Pilotos aéreos mexicanos se manifiestan contra Volaris por la contratación de extranjeros

Pilotos aéreos mexicanos se manifiestan contra Volaris por la contratación de extranjeros

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México señalan que lo ocurrido con Volaris es una problemática ya enfrentada con Viva Aerobús.

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) se pronunciaron ante la autorización de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que Volaris operen vuelos nacionales con pilotos extranjeros.

ChihuahuaChihuahua

Esta decisión viola abiertamente la Ley de Aviación Civil, ignora la normativa vigente y contraviene el principio constitucional que establece que las aeronaves mexicanas deben ser tripuladas exclusivamente por pilotos mexicanos por nacimiento. También desacata la circular obligatoria que regula las reglas técnicas para el arrendamiento de aeronaves

acusa la ASPA en un comunicado.

El CPAM detalló que la autorización comprende los vuelos nacionales con tripulación extranjera que serán operados desde el próximo 1 de diciembre hasta el 12 de enero de 2026.

Afectaciones por la autorización para Volaris

La ASPA también mencionó que la determinación de la SICT sobre Volaris representa una falla grave en su responsabilidad regulatoria, compromete la soberanía aérea del país, abre la puerta al cabotaje encubierto y afecta directamente los derechos laborales de los pilotos mexicanos.


EL CEO la revista 4

Por lo anterior, exhortó al gobierno a revocar esta autorización irregular y restablecer el cumplimiento estricto del marco legal que protege el espacio aéreo nacional, la seguridad operacional y el empleo de miles de pilotos mexicanos.

Ceder el control de nuestros cielos a tripulaciones extranjeras constituye una traición a la soberanía y al espíritu mismo de la legislación mexicana

concluyó el grupo. 

Pasajero intenta desviar vuelo de Volaris a Estados Unidos
Fotoarte: Jordy Cruz

La decisión data de 2023

En 2023, el CPAM advirtió a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) que autorizar un esquema similar al denunciado como “caso único y excepcional” llevaría a repetir prácticas que vulneran la soberanía aérea de México.

Hoy, lamentablemente, ese precedente se está intentando aprovechar

señaló en un comunicado.

En agosto de este año, la ASPA alertó la misma situación pero con Viva Aerobus, aerolínea que continuaba operando bajo el esquema de “arrendamiento húmedo” —wet lease que permite que pilotos extranjeros vuelen dentro del territorio nacional. 

Al respecto, Viva Aerobus dijo en su momento que la medida avalada por la AFAC desde 2023 se implementó para evitar una reducción muy considerable en la oferta de vuelos derivada de la crisis global de ese entonces relacionada con los motores Pratt & Whitney, lo cual forzó a la aerolínea a realizar inspecciones preventivas en sus turbinas y tener una gran cantidad de aeronaves en tierra.

Finalmente, la compañía aseguró en ese momento que sólo el 3% de los pilotos operando vuelos de Viva (30 de 970) eran de nacionalidad extranjera, así como cinco sobrecargos, quienes en su totalidad concluyeron su labor en el país el pasado 30 de septiembre.

Con información de América Vuela

Puedes leer más en:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO