Violencia en Sinaloa desploma ingresos turísticos de Mazatlán

Violencia en Sinaloa desploma ingresos turísticos de Mazatlán

Sinaloa canceló los festejos del 15 de septiembre debido a que la violencia no cesa en la entidad lo que impactó en el turismo del puerto

La violencia que se ha desatado en Sinaloa, ocasionada por los cárteles de la droga que agobian al estado, ha provocado pérdidas millonarias para los empresarios mexicanos que radican en esa entidad, principalmente los de la industria del turismo.

Esta situación ha provocado que la derrama económica del periodo vacacional de verano 2025 cayera cerca del 20% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con la presidenta de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mazatlán, Francis Cázarez, este año la derrama económica que dejaron los 47 días de vacaciones de verano fue de 4,200 millones de pesos (mdp).

Tuvimos una derrama de 4,230 millones de pesos, del periodo vacacional de verano que fue de 47 días […] En cuestión de derrama, creo que estamos un veinte por ciento abajo de en comparación del año anterior

aseguró Francis Cázarez en entrevista para EL CEO. 


Iberdrola Mexico

Durante todo 2025, los hoteleros de Mazatlán han tenido que rebajar sus tarifas hasta 40%, inclusive en temporadas vacacionales, por lo que las ganancias se redujeron pese a que la ocupación hotelera se mantuvo estable.

Si promediamos todo el periodo vacacional que fueron 47 días, logramos llegar al 80% de ocupación hotelera,  pues estamos muy bien, por que el año pasado tuvimos el 82% de ocupación, sin embargo el recorte en las tarifas afectaron a la derrama […] la tarifa promedio de este periodo vacacional  fue de 1,700 pesos, pero el año pasado estábamos arriba de 2,300

detalló la presidenta de la Canaco Mazatlán. 

Caída de Turistas en el puerto de Mazatlán

La razón principal de que los hoteleros del puerto bajarán sus tarifas fue el declive en las visitas desde finales de 2024, cuando se desató una ola de violencia gracias a los enfrentamientos reportados provenientes del Cártel de Sinaloa, desde la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del grupo criminal.

Esta crisis de inseguridad ahuyentó a los visitantes del puerto. De acuerdo con datos del Comité Estatal de Información Estadística y Geografía de Sinaloa (Siegsin), 2024 fue el año con menos turistas desde la pandemia del Covid -19, registrando sólo 2.5 millones de visitantes.

Este número se agravó con los visitantes extranjeros, los cuales han cancelado sus vuelos a Sinaloa por las alertas de violencia del cártel. Siegsin señala que de 2021 a 2024, la visitas de turistas internacionales a Mazatlán cayó de 848,542 a 324,592 personas.

Esta situación ha empujado a muchos hoteleros a salir del mercado, bajar casi la mitad sus tarifas o despedir a su personal. 

 Fíjate que la mayoría de los hoteles, en cuanto terminó el periodo vacacional, hicieron recortes, porque finalmente, es complicado mantener el cien por ciento de la nómina

resaltó la dirigente de la Canaco regional 

De acuerdo con la Canaco de Mazatlán, tras los 47 días de vacaciones que terminaron el pasado 1 de septiembre, la mayoría de los hoteles realizó un recorte de personal del  20% al 30%, en promedio. 

Arribo de turistas mejora pero la violencia no cesa en Sinaloa

Luego de los resultados obtenidos en este verano, en materia de turismo, la Canaco pronostica una alza en el arribo de turistas para el cierre de 2025. Francis Cázarez prevé que la ocupación hotelera alcance el 90% en la temporada vacacional de diciembre.

Esto permitiría recuperar al sector del turismo ya que, aunque mantendrán tarifas bajas, se buscará realizar diversos eventos para impulsar una mayor derrama económica para la entidad.

Durante el puente de las fiestas patrias, la Canaco ya registró una mejora en cuanto a la afluencia de turistas ya que entre los días 12 y 16 de septiembre mantuvieron una ocupación hotelera del 70%, superando la ocupación del 50% que tuvieron el año pasado, en plena crisis de inseguridad. 

Sin embargo, el turismo puede volver a caer por la constante violencia en Sinaloa que no deja descansar a los habitantes de la entidad del pácifico y que podría cancelar ciertos eventos de promoción que buscan atraer a más visitantes al puerto. 

Empresarios de Mazatlán enfrentan la crisis sin apoyo del gobierno

De acuerdo con la presidenta de la Canaco, ni el gobierno estatal ni el federal han ofrecido un apoyo a los empresarios, inclusive señaló que se han negado a quitar el impuesto sobre la nómina que tienen que pagar.

Sí lo hemos solicitado (el apoyo), a nivel estatal pedimos que quitaran el impuesto sobre la nómina. Una empresa mediana paga 10,000 pesos mensuales de puro impuesto sobre la nómina, son 120,000 al año

remarcó Francis Cazárez para EL CEO 

Ante esto la Cámara de Comercio está esperanzada en las acciones que hagan los mismos empresarios, como eventos masivos, difusión y estrategias para atraer a los visitantes, como la baja de las tarifas que, de acuerdo con Cázarez, se mantendrán todo el año.

No dejes de leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO