UBS minimiza impacto de aranceles de Donald Trump a México y descarta guerra comercial
Los aranceles del 30% a México anunciados por Donald Trump tendrán un impacto limitado, por lo que UBS descarta que el gobierno de Claudia Sheinbaum tomé represalias o haya una escalada de tensiones antes de la próxima revisión del T-MEC.
De acuerdo con el banco suizo, el riesgo de un conflicto comercial importante entre ambos países es bajo y esperan que el tratado de libre comercio de Norteamérica se mantenga vigente, incluso si las negociaciones generan mayores exigencias por parte del gobierno de Estados Unidos.
La institución financiera precisó que funcionarios de la Casa Blanca han aclarado que las exportaciones que cumplen con el T-MEC permanecerán exentas y el arancel del 30% se aplicaría solo a una pequeña parte del comercio fuera de las reglas de origen.
Esto limita significativamente el impacto de la última amenaza arancelaria, ya que aproximadamente el 90% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos cumplen con el T-MEC o ya están cubiertas por acuerdos sectoriales, como el de automóviles y autopartes.
Aranceles y su impacto al T-MEC
Asimismo, UBS descartó que México tome represalias de forma disruptiva, dado que es probable que las autoridades sigan colaborando de forma constructiva con Estados Unidos para salvaguardar el acceso preferencial al mercado y evitar una escalada de tensiones antes de la próxima revisión del Tratado.
Para el banco, si bien el anuncio arancelario del 12 de julio genera inquietud, las exenciones relacionadas con el T-MEC sugieren que el riesgo de un conflicto comercial importante es bajo, además de que la próxima renegociación del acuerdo cobra cada vez mayor relevancia.
Esperamos que el acuerdo se mantenga vigente, incluso si las negociaciones implican mayores exigencias estadounidenses en áreas como normas laborales, política energética, transbordo y cooperación en materia de seguridad
señaló UBS.
Migración y crimen organizado: las exigencias de Trump
UBS recordó que la administración de Trump se ha centrado en tres áreas principales en su relación con México: migración, narcotráfico y comercio. Los cuales, en su opinión, avanzan en la dirección correcta.
La institución financiera dijo que los cruces fronterizos no autorizados en la frontera entre Estados Unidos y México han disminuido drásticamente durante el último año, lo que refleja una mayor vigilancia y una mejor coordinación bilateral.
Mientras que el narcotráfico, especialmente el fentanilo, sigue siendo una de las principales preocupaciones del gobierno estadounidense. Sin embargo, la creciente presión de Washington parece estar impulsando un cambio en la estrategia de seguridad de México.
La presidenta Sheinbaum se ha distanciado del enfoque anterior de “abrazos, no balazos”. Bajo la dirección del secretario de Seguridad, García Harfuch, el gobierno prioriza ahora la inteligencia, las investigaciones y la cooperación transfronteriza para desmantelar el crimen organizado y sus redes financieras
de acuerdo con UBS.
También lee: