Tras el T-MEC, México vive una primavera de los derechos laborales: Sergio Javier Molina
Tras el T-MEC, México vive una primavera de los derechos laborales: Sergio Javier Molina

Tras el T-MEC, México vive una primavera de los derechos laborales: Sergio Javier Molina

El magistrado Sergio Javier Molina Martínez, actual consejero de la Judicatura Federal (CJF), afirma que durante los últimos años el país atraviesa por una “primavera” de los derechos laborales. “Primavera” que, añade, convierte a México en un referente de “justicia social” en Latinoamérica y otras partes del mundo.

Durante la presentación de su más reciente obra, La otra reforma laboral en México. El mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC y el nearshoring (Porrúa, 2024), Molina Martínez analiza los mecanismos de protección al trabajo creados después de la firma del acuerdo comercial.

De manera inédita somos un ejemplo en el mundo, en Latinoamérica, de cómo los acuerdos comerciales pueden modificar las reglas del trabajo. Esto no lo tienen en Sudamérica, no lo tiene Europa y no lo tienen el Sudeste asiático. Es un ejemplo de lo que serán los acuerdos comerciales,

señala el magistrado Molina Martínez. 

Actualmente, el magistrado encabeza los esfuerzos del Poder Judicial de la Federación en el Consejo de Coordinación de Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral; designación que deriva por los diversos cargos que ha ocupado como juzgador federal, así como su actividad en el ámbito académico.

T-MEC, un paradigma en el derecho laboral

El también académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que la firma del T-MEC “empujó” nuestro país transita hacia un nuevo modelo laboral mucho más “garantista” que permite reivindicar el “carácter del derecho al trabajo como un elemento del desarrollo nacional”.

Es un ejemplo de lo que serán los acuerdos comerciales en el cumplimiento, en la materialización del trabajo decente, y no otra cosa, que brindar elementos básicos y fundamentales del mundo del trabajo,

destaca Molina Martínez.

En el tema de justicia laboral, el magistrado participó en los trabajos de conformación de la Ley Federal del Trabajo publicada en 2019 y, por su vinculación con la materia, es asesor permanente para la implementación de la reforma en materia de justicia laboral en diversas entidades federativas.

El también autor añade que, bajo la presión del gobierno de Estados Unidos, nuestro principal socio comercial intentó presionar al país mediante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápido (estipulado en los anexos 31 y 32 del T-MEC).

Curiosamente esa “presión” facilitó que la pasada y presente administración federal, promoviera importantes cambios estructurales que beneficiaron a la ciudadanía; entre ellos, el reconocimiento de los derechos de las trabajadoras del hogar, la ampliación del periodo de vacaciones, el aumento a los salarios mínimos, la reglamentación al trabajo en plataformas, etcétera.

Molina Martínez, La otra reforma laboral 

La obra La otra reforma laboral en México. El mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC y el nearshoring, escrito por el magistrado Sergio Javier Molina Martínez, proporciona un estudio sobre los cambios institucionales (impulsados entre 2017 y 2019) y de las nuevas condiciones laborales que exigen el comercio exterior e incluso el nearshoring.

En particular, se hace el estudio crítico de los elementos externos que llevaron al ajuste más importante en los últimos cien años. En este último punto se dan al lector los detalles sociales y políticos de la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, lo que incluye su ‘protocolo modificatorio’,

destaca la obra editada por Porrúa. 

Al adentrarse el autor en dichas disposiciones comerciales, el autor aborda los aspectos más complejos de los temas relacionados con la libertad sindical, democracia y contratación colectiva efectiva.

La asimilación de los temas antes mencionados, añade la editorial, ofrece al lector una visión más amplia de la conexión entre el comercio internacional y el derecho laboral; ante todo, “nos facilitará los medios para ser prevenidos y sacar ventaja de las oportunidades que brinda dicho escenario”.

También puedes leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top