Tope de precios a la gasolina: 'la receta de la tormenta perfecta', advierten
Tope de precios a la gasolina: ‘la receta de la tormenta perfecta’, advierten

Tope de precios a la gasolina: ‘la receta de la tormenta perfecta’, advierten

Un tope de precios a la gasolina, combinado con el incremento en los costos de los combustibles, es “la receta de la tormenta perfecta” para que México enfrente un déficit fiscal histórico, consideró el vicepresidente Fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Rolando Silva Briceño.

En conferencia de prensa, destacó que no solamente el sector energético se vería afectado, sino también las finanzas públicas del país, pues un tope en el precio de la gasolina podría resultar en la pérdida de ingresos debido a que no se recaudarían los impuestos esperados.

Si yo tengo que topar el precio de la gasolina y en consecuencia tengo que dejar de percibir ese impuesto y absorberlo junto con el que hoy traemos y la inactividad de las refinerías… tenemos un escenario adverso

explicó.

Silva Briceño señaló que, al colocar dicho tope, no se reflejan problemas potenciales, como el aumento de los precios internacionales de los energéticos. En ese caso, el gobierno tendría que asumir los costos adicionales por las importaciones de las gasolinas, lo que incrementaría aún más el déficit fiscal, llevándolo a niveles históricos. 

El experto también destacó la vulnerabilidad de México frente a los combustibles por el estado en el que se encuentran las refinerías del país, que se encuentran obsoletas y operan por debajo de su capacidad. 

Si se lograra que esas refinerías pudieran generar combustible… pudiéramos entonces evitar importar la gasolina

dijo, subrayando la importancia de mejorar la infraestructura nacional para enfrentar la dependencia externa.

El Plan de Sheinbaum para la gasolina

El miércoles 12 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que sigue en pie el acuerdo con los gasolineros para fijar el precio máximo de la gasolina en 24 pesos por litro, y que incluso, ya se adicionó al Plan de Trabajo de Pemex 2025-2030.

Nosotros esperamos que en unas dos semanas ya estemos firmando con todos los gasolineros, lo que sería muy bueno, porque es un acuerdo voluntario para que no suba de 24 pesos

dijo la mandataria.

No obstante, la medida ha generado inconformidad en el sector gasolinero, advirtió el vicepresidente Fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Por su parte, este 13 de febrero la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) señaló que se encuentra en diálogo con la Secretaría de Energía para analizar la situación del tope a los precios de los combustibles.

Agradecemos también la oportuna decisión de continuar con este diálogo informado y el análisis detallado de los múltiples factores que intervienen en la formación del precio de las gasolinas y hacerlo en mesas de trabajo

expuso.

La Onexpo reiteró la disposición de los empresarios “para analizar los esquemas de precios al consumidor final y mantener la autocontención, sin rebasar la inflación como un factor hacia el beneficio social de la población”

Infonavit, una reforma radical

Sobre que se aprobó en el Senado la reforma al Infonavit, Silva Briceño la catalogó como “radical”, esto porque se transformó su carácter de institución financiera, y por el momento económico que enfrenta México.

El jueves, el Senado aprobó en lo general y en lo particular la reforma de Claudia Sheinbaum, que establece que el consejo de administración del instituto tendrá la facultad de aprobar anualmente el presupuesto destinado a la construcción de vivienda.

Además, faculta al Infonavit para recibir terrenos en donación, adquirirlos a bajo costo y promover el arrendamiento social con rentas asequibles.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top