Tope de 24 pesos a gasolina regular: ¿dónde están los precios más bajos?

Tope de 24 pesos a gasolina regular: ¿dónde están los precios más bajos?

El pasado 27 de febrero el gobierno federal instauró un precio tope a la gasolina. El compromiso fue no sobrepasar el límite de 24 pesos para el combustible con menos de 91 octanos.

A través de su cuenta oficial de X, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó en este momento: “Se firmó un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias”.

En fechas recientes, Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dijo que el 92% de las estaciones de servicio adscritas a este acuerdo respetan el tope.

Según datos de PetroIntelligence, al día de hoy, los precios promedio de los combustibles a nivel nacional se sitúan en: 23.65 pesos para la gasolina magna, 25.62 pesos para la premium y 26.03 pesos para el diésel.

Este 1° de mayo, Nacional Gasolinero dio a conocer un informe en el que señala que Shell encabeza la lista de los precios más altos a nivel nacional para la gasolina regular, con un promedio de 24.03 pesos por litro en sus 205 estaciones ubicadas en Guanajuato, superando el tope establecido. Le siguen One, con un promedio de 23.97 pesos por litro en sus 98 estaciones en Durango, y OxxoGas, con un precio promedio de 23.92 pesos en sus 513 estaciones de Nuevo León.

En contraste, Arco ofrece el precio más bajo, con un promedio de 23.27 pesos por litro en sus 213 gasolineras ubicadas en Baja California. Le siguen Gulf, con un promedio de 23.37 pesos en sus 92 estaciones en Quintana Roo, y Petro Seven, que registra un promedio de 23.45 pesos por litro en sus 248 estaciones en Nuevo León.

¿Fin del tope al precio de la gasolina?

El acuerdo tiene una vigencia inicial de seis meses, que comenzó el 3 de marzo de este año, sin embargo, aún se debate si es viable extender el plazo.

La medida ha generado opiniones divididas entre los empresarios gasolineros y analistas, algunos de los cuales han advertido que el tope de precios podría ser demasiado bajo para cubrir sus costos operativos y garantizar la rentabilidad de sus negocios.

Al respecto, Onexpo Nacional, un organismo que representa al sector gasolinero, expresó en febrero pasado su respaldo al acuerdo voluntario, subrayando la importancia de garantizar la viabilidad financiera de las estaciones de servicio. 

 

IEPS, ¿un impuesto que el gobierno necesita?

Expertos consideran reevaluar la tasa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sobre la gasolina a la luz del tope de precios, en un contexto donde la recaudación del impuesto cayó 6% anual durante el primer trimestre de 2025, a 154,167 millones de pesos, atribuida, en gran parte, a los estímulos fiscales aplicados desde enero.

El doctor Israel Macías López, economista y académico de la Universidad Panamericana, señala que “las expectativas de la economía han venido a la baja”,  lo cual ha contribuido a que los precios del petróleo y la gasolina no estén “presionando al alza”.

En otras circunstancias, fijar un precio máximo de 24 pesos sería insostenible si la economía estuviera creciendo rápidamente. Sin embargo, en el escenario actual, el valor del crudo ha estado bajando.

Me atrevería a decir que el gobierno federal se puede dar el lujo ahora de cobrar todo el IEPS que tenía programado, sin necesidad de estar dando estímulos fiscales, justo porque la gasolina se está comprando a un mejor precio

destaca el especialista.

Macías López hace énfasis en que “el gobierno federal tiene un problema muy serio de ingresos”, por lo que ésta “es una oportunidad que seguramente la Secretaría de Hacienda no dejará pasar y aprovechará para cobrar todo el IEPS”.

La gasolina representa una fuente de financiamiento muy importante para el gobierno y en este momento “no están en condiciones de estar perdiendo ingresos fiscales (…) Además, es un contexto que favorece la recaudación de IEPS, la eliminación de los estímulos, y que de momento no está asfixiando a los grupos gasolineros”, señala.

No obstante, especialistas atribuyen desventajas directas a la aplicación del impuesto, que se incrementó en un 4.5% a partir de enero, señalando que no solo aumenta el costo de la gasolina para los consumidores, sino que también puede contribuir a la inflación, afectando los precios de otros bienes y servicios.

Retiro de IEPS

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) da a conocer cada semana los apoyos fiscales que se aplicarán a las gasolinas y al diésel durante la semana siguiente, lo que se determina, principalmente, con base en la evolución de los precios internacionales del crudo: cuando éste registra un alza, el gobierno suele aumentar el subsidio, lo que implica una reducción en el cobro del IEPS y viceversa.

De este modo, la SHCP publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que para esta semana, no se aplicarán estímulos fiscales al IEPS para la gasolina regular ni para el diésel. En tanto que, la gasolina premium, como ha ocurrido en semanas anteriores, continuará sin recibir este apoyo, por lo que los consumidores deberán cubrir el impuesto completo.

De este modo, los costos del IEPS que los particulares han asumido durante esta semana ascienden a 6.45 pesos para la gasolina magna, 5.45 pesos para la premium y  7.09 pesos para el diésel.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top