Tomate mexicano enfrenta ‘precios mínimos de exportación’. ¿De qué trata la medida?

Tomate mexicano enfrenta ‘precios mínimos de exportación’. ¿De qué trata la medida?

Desde mediados de julio Estados Unidos impuso una cuota compensatoria al tomate mexicano, con una tasa de 17%.

El tomate mexicano enfrenta una nueva medida comercial: precios mínimos de exportación; situación que se suma a los aranceles de Estados Unidos de 17.09% impuesto a mediados de julio.

La Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural establecieron precios mínimos de exportación para el tomate fresco “con el fin de asegurar la producción e incrementar la competitividad nacional”.

Chihuahua

Así como integrar adecuadamente la economía mexicana con la internacional y defender la planta productiva de prácticas desleales del comercio y el abasto de productos destinados al consumo básico de la población

de acuerdo con la edición vespertina del viernes, 8 de agosto del Diario Oficial de la Federación (DOF).

Este anuncio se da luego de que Estados Unidos se retiró del acuerdo de suspensión que surgió en 1996, en el que los productores mexicanos podían exportar su tomate sin aranceles, a pesar de las quejas de productores locales al acusar de prácticas de dumping, es decir que el fruto mexicano se vendía a un precio inferior, lo que lo hacía más atractivo.


Iberdrola Mexico

¿Qué son los precios mínimos a la exportación?

Los precios mínimos de exportación son un mecanismo de política comercial que consiste en establecer un precio mínimo por debajo del cual no se permite exportar un producto a otros países.

Además, con esta medida se busca impedir que los exportadores declaren precios artificialmente bajos para pagar menos impuestos o eludir regulaciones comerciales, y evita conflictos comerciales, en este caso con Estados Unidos.

¿Se eliminarán los aranceles?

Sin más información por el momento, no hay certeza de que Estados Unidos elimine los aranceles de 17.09%. De hecho, el director General del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Juan Carlos Anaya, dijo que el anuncio del gobierno mexicano llama la atención porque este tipo de precios mínimos se usaron en años anteriores en otros países y han sido eliminados porque son distorsionantes del mercado.

¿Quién está pidiendo el precio mínimo?, ¿Este precio mínimo hará que Estados Unidos elimine la cuota compensatoria de hacer del 17%, o es adicional? La verdad no se entiende, he platicado con algunos productores y los agarró por sorpresa

dijo Anaya en entrevista radiofónica.

Agregó que la aplicación de los precios mínimos de exportación parece dar la señal de que México sí estaba haciendo dumping.

“Vamos a perder competitividad, a lo mejor que lo haga difícil, porque no cualquier país nos puede sustituir en virtud de la logística y todo, se puede caer la demanda por aumento de precios”, dijo el experto.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top