La Secretaría de Hacienda prevé que el PIB de México puede tener un mayor crecimiento si se logra impulsar la sustitución de importaciones y fortalecer las compras públicas, pero analistas ven que este proceso implica un cambio estructural.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, detalló en entrevista con EL CEO cómo es que se podría ver un crecimiento del PIB de hasta 0.7 puntos porcentuales con el cumplimiento de algunos supuestos.
En el primer escenario dijo que por cada dólar que México exporta en mercancías, 53 centavos se producen en el país, por debajo de China, con 80 centavos.
Si esos 53 centavos los convertimos en 65, estaríamos añadiendo al menos 0.7 por ciento al PIB. Entonces… si logramos aumentar el contenido nacional en al menos 10 puntos porcentuales, podríamos aumentar 0.7 adicional
dijo Amador en entrevista.
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, dijo a EL CEO que la sustitución de importaciones por sí sola no genera crecimiento económico, y que el plan de Hacienda “no se logra en el corto plazo, porque hay que crear la infraestructura productiva”.
La economía mexicana adolece de una anemia crónica de inversión y consecuentemente de productividad. Por otro, lado, es necesario entender que ser productivos es solo una condición necesaria pero no suficiente porque se puede producir más con lo mismo, pero con detrimento de la calidad
explicó Coutiño.
Desmenuzando el PIB de México
Amador Zamora agregó que las importaciones representan el 35% del PIB, donde los bienes intermedios equivalen al 24% del PIB, y que el 10% de los insumos fueron producidos en México, eso es 2.4% del PIB.
Si logramos sustituir 10% de esos insumos, al menos podríamos tener 0.7 por ahí. Entonces, la condición es retadora. Tenemos que aumentar lo ‘Hecho en México’ en 10 puntos porcentuales del PIB
indicó el funcionario.
Eleazar Benítez, analista económico y maestrante del Colegio de Tamaulipas, dijo que la estimación de Hacienda es técnicamente viable como un ejercicio de simulación y en caso de lograr aumentar los insumos nacionales en las exportaciones sí puede darse un aumento del PIB de México.
La clave está en entender que este impulso no sería inmediato ni automático, sino resultado de una reconfiguración estructural de las cadenas de valor y de inversión sostenida en capacidad productiva nacional
dijo Benítez en entrevista.
Las compras del gobierno, otro factor clave
Desde Hacienda reconocen que, aunque la expectativa de aumentar el PIB de México en 0.7 puntos porcentuales, y “parece sencillo el numerito”, se requiere de acciones y un diseño importante por parte del gobierno y también de acompañamiento.
También buscaremos que aumente el contenido nacional en las compras de gobierno. La inversión pública también, y que tenga contenido nacional
abundó Amador Zamora.
A principios de abril se presentaron 18 programas y acciones para impulsar el Plan México, entre ellas, aumentar el contenido nacional de las compras públicas de 50 a 65%, esto quiere decir que la mano de obra y los insumos sean de origen mexicano.
En el IMCO daremos seguimiento a los aspectos y mecanismos que establezca la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno para monitorear el contenido nacional de las compras en el marco de licitaciones nacionales y de la evolución de la nueva plataforma única de contrataciones ComprasMx
indicó el Instituto.
También lee: