Mexicanos en busca de ‘chamba’; tasa de desempleo repunta a 2.7%

Mexicanos en busca de ‘chamba’; tasa de desempleo repunta a 2.7%

La tasa de informalidad laboral se aceleró a 54.8% en el 2T25, su nivel más alto desde el 4T23, para totalizar 32.6 millones de mexicanos en esa condición.

Durante el segundo trimestre del año, la tasa de desempleo en la economía mexicana se aceleró a 2.7%, desde el 2.5% que se reportó en el periodo previo, ante la incorporación de más personas al mercado laboral en busca de trabajo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El salto de la tasa de desocupación obedeció a un notable incremento trimestral de 573,770 personas en la Población Económicamente Activa (PEA), que ascendió a 61.1 millones de mexicanos.

Chihuahua

En tanto, la población ocupada sumó a 439,751 personas, a un total de 59.4 millones de trabajadores. Sin embargo, la población desocupada también repuntó en 134,019 personas, a 1.6 millones de mexicanos.

La incorporación de más personas al mercado laboral también se reflejó en la disminución de la población no económicamente activa (PNEA), es decir, personas que, a pesar de estar en condiciones de trabajar, no hizo el intento por buscar un empleo.

Este rubro presentó una reducción trimestral de 218,229 personas, para totalizar 41.6 millones de mexicanos, de los cuales solo 5.1 millones dijo estar disponible en caso de que surgiera una oportunidad laboral.


Iberdrola Mexico

Más empleos en el sector servicios

Sobre las 439,751 personas que lograron incorporarse a un empleo, el Inegi reportó que el sector terciario o de servicios fue el más dinámico, con la creación de 212,554 puestos de trabajo en el segundo trimestre, respecto a los primeros tres meses de 2025.

En el desglose, el comercio sumó 117,561 empleos; transportes, correos y almacenamiento, 39,634, y servicios profesionales, financieros y corporativos, 28,055.

El segundo sector con más puestos creados fue el primario, ligado al campo, con 156,099.

Mientras que, en el sector secundario o de la industria, se agregaron 32,227, pero con ciertos contrastes, pues se sumaron 46,763 en la manufactura; 1,398 en la industria extractiva y de la electricidad, pero se borraron 15,934 en la construcción.

Acelera la informalidad

Respecto a la tasa de informalidad laboral se vio un incremento a 54.8% de la PEA, su nivel más alto desde el cuarto trimestre de 2023.

Este aumento se debió a que 546,349 mexicanos se incorporaron a una actividad informal, para totalizar 32.6 millones de personas en estas condiciones laborales.

En tanto, la tasa de subocupación subió a 7.2%, que significó un aumento trimestral de 386,258 mexicanos que estarían dispuestos a trabajar más tiempo del que actualmente ocupan en su empleo. El total de la población subocupada fue de 4.3 millones, de acuerdo con las cifras del inegi.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO