Tamaulipas y Cenagas firman convenio para la modernización de gasoductos
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal Anaya, y el director general del Centro Nacional del Control de Gas Natural (Cenagas), Cuitláhuac García Jiménez, firmaron un convenio de colaboración para desarrollar proyectos estratégicos en el sector energético.
Dicho convenio, presentado en el Foro Consultivo Cenagas 2025, establece las bases de colaboración para desarrollar proyectos conjuntos de investigación, desarrollo tecnológico y formación de capital humano en materia de gas natural.
Además, Cenagas desarrollará proyectos de infraestructura, expansión de la red del Sistema Nacional de Ductos, regulación y almacenamiento estratégico de gas natural en Tamaulipas.
El gobernador de Tamaulipas destacó la contribución histórica de la entidad en el sector energético, colocándose como el principal estado productor de energía a nivel nacional con 60% de la prospectiva energética del país, lo que posiciona a la entidad como un referente nacional en la generación de energía renovable no contaminante.
Hay planes a través de la Secretaría de Energía, para poder tener e incorporar también empresas que se quieren sumar y trabajar con el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal para poderse instalar y estoy seguro que, próximamente, seremos también el referente de ser el estado con mayor producción energética a través de energía sustentable de aerogeneración y fotovoltaica
expresó.
Sector energético, pilar del desarrollo nacional: Se invierten 42,700 MDP
Uno de los principales ejes estratégicos de la presidenta Claudia Sheinbaum fue el apoyo hacia el sector energético, con una inversión que suma 42,700 millones de pesos, de los cuales, 12,800 millones de pesos son para proyectos de gas natural en todo el país.
Por otro lado, la Secretaría de Energía (Sener) ha autorizado también 29,900 millones de pesos para la operación, mantenimiento, rehabilitación y extensión de los gasoductos interconectados.
Tamaulipas cuenta con abundante gas natural gracias a su infraestructura de gasoductos. Se estima que en los próximos tres años, se pueda garantizar un suministro de más de 200 millones de pies cúbicos de gas natural para la región.
García Jiménez también destacó que gracias a los gasoductos en Tamaulipas, el gas natural podría llegar hasta la península de Yucatán.
Uno de los planes de la Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González, es garantizar que el gas natural llegue a Yucatán desde el norte del país. Este gas, que actualmente alimenta a Tamaulipas, Veracruz y parte de Tabasco, deberá fluir hacia el centro del país
explicó.
Este esfuerzo responde a una prioridad establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2025 – 2030, particularmente en el marco del desarrollo sustentable, que plantea con claridad la necesidad de convertir el sector energético en un pilar del desarrollo nacional.
También puedes leer: