T-MEC: los objetivos son conservarlo y negociar mejores condiciones, dice José Medina Mora
El candidato de unidad a la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Medina Mora, subrayó la importancia de trabajar en conjunto con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de cara a la revisión del Tratado Entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
En entrevista para EL CEO, el empresario dejó en claro que son dos los objetivos que se tienen para el tratado comercial de Norteamérica. El primero es conservarlo, debido a que se ha posicionado como un punto fundamental para el desarrollo del país y obtener mejores condiciones.
Pese a que Donald Trump fue quien negoció y firmó el T-MEC durante su primer mandato en 2018 y entró en vigor en 2020, desde su regreso a la Casa Blanca ha amenazado en diversas ocasiones con disolver el acuerdo trilateral para tener simplemente tratados bilaterales.
Sobre el segundo objetivo del T-MEC lo que se busca es negociar mejores condiciones para el país. Si bien Medina Mora es consciente de que la aplicación de aranceles llegó para quedarse, la meta es posicionarse de mejor manera frente a otras naciones en diferentes sectores.
Los planes del próximo dirigente del CCE
“Me fortalece al llegar a la presidencia del CCE, pero también fortalece a la institución un sector empresarial unido”, comentó José Medina Mora sobre su candidatura de unidad para dirigir al organismo empresarial.
El oriundo de Guadalajara, Jalisco, se dijo contento por su próximo nombramiento y destacó los planes que tiene para la organización una vez que asuma el cargo en sucesión de Francisco Cervantes.
Medina Mora enfatizó que se debe buscar reactivar la inversión en el país para retomar el crecimiento económico y para ello deben impulsarse proyectos en diversos ámbitos como la certidumbre jurídica, la seguridad y la disponibilidad de energía.
Asimismo, puntualizó la necesidad de convertir al CCE en la casa de todas las empresas, desde grandes hasta medianas y pequeñas. Asimismo, apuntó que se trabajará por dar representatividad a todos los estados de la República y a las diferentes cámaras que conforman al organismo.
Trayectoria avala arribo de Medina Mora al CCE
De acuerdo con el profesor del departamento de Finanzas en el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, Héctor Magaña Rodríguez, José Medina Mora cuenta con todas las credenciales para liderar al CCE, y la confianza que proporciona ayudó para que las organizaciones agremiadas le otorgaran su aval.
Para el especialista consultado por EL CEO, la trayectoria del presidente de CompuSoluciones combina perfectamente la experiencia en empresas, academia y liderazgo gremial, lo que será de suma importancia, ya que su arribo a la organización se dará en un momento crucial.
Respecto a la relación que se espera tenga la organización empresarial con la administración federal, Magaña Rodríguez indicó que se contempla un cambio de tono. Si bien durante los períodos de Carlos Salazar y Francisco Cervantes hubo estabilidad en algunos momentos tensos, también se percibió un CCE menos combativo.
Con el nombre de Mora se espera un cambio de tono. Todo indica que tendremos una organización con una voz más independiente y práctica
subrayó el académico del Tec de Monterrey.
Y es que durante su estancia al frente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Medina Mora sufrió diversos desencuentros con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a causa de decisiones que consideraba impactaban negativamente al gremio al cual representaba en aquel momento.
Para Medina Mora, el diálogo con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se dará con respeto en una relación institucional, lo que permitirá aportar desde el sector empresarial ideas para enriquecer las propuestas del gobierno, entre ellas el Plan México, en favor del desarrollo del país.
Leer más:







