La negociación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, que derivó en la suspensión durante un mes de la aplicación de aranceles de 25% de Estados Unidos en contra de México, no fue suficiente para frenar la incertidumbre sobre el desempeño de la economía nacional, a pesar de que se abrió la posibilidad de una mejor coordinación entre los dos gobiernos, indicó Moody’s.
La incertidumbre sobre cualquier aumento de aranceles eleva el riesgo de una desaceleración económica más profunda en el país y una reducción en los niveles de inversión extranjera directa, con impactos variados en diferentes regiones y sectores
advirtió la calificadora en un informe.
Asimismo, la firma espera que los emisores de sectores corporativos, estados y municipios (sector público), instituciones financieras y el sector de finanzas estructuradas absorban de forma positiva los aranceles, siempre y cuando sean de carácter temporal.
No obstante, Moody’s no descartó que pueda existir un impacto mayor en algunos sectores.
No se puede descartar un impacto mayor en algunos sectores, ante una interrupción en la relación comercial más prolongada y un sostenido endurecimiento de la política comercial
apuntó.
Efectos variados en los corporativos
Moody’s señaló que los corporativos experimentarán efectos variados que dependerán de la industria y de su integración con cadenas productivas a ambos lados de la frontera. Ante ello, los sectores más afectados en este sentido podrían ser el automotriz y el de fabricación de equipos de cómputo y equipos eléctricos, que constituyen los principales exportadores del país.
Menos ingresos para estados y municipios por aranceles
La agencia de calificación de riesgo también dijo que, ante el panorama arancelario, los estados y municipios tendrían que enfrentarse a una reducción en las transferencias federales no etiquetadas (participaciones) y en la recaudación de ingresos propios.
Lo anterior presionaría los resultados operativos y financieros, en especial en los estados y municipios exportadores.
Sin embargo, en el corto y mediano plazo, hay margen para navegar esta coyuntura dados los bajos niveles de endeudamiento y la liquidez acumulada
aseveró Moody’s.
Sobre el sector bancario
Para el sector bancario, el panorama apunta a que se beneficia de amplios niveles de capital, solidez y reservas, además de una buena diversificación geográfica y “prudentes controles de riesgo”.
No obstante, Moody’s señaló que si los aranceles se mantienen por más tiempo presionarán la capacidad de pago de los consumidores.
Te puede interesar: