Durante los tres primeros meses del año, el ‘superpeso’ mexicano se apreció 2.4% frente al dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), dicho avance de la moneda local frente al dólar tuvo un impacto en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se cobra en el comercio exterior.

El IVA es obligatorio para todas las empresas y personas físicas que realizan operaciones de comercio exterior denominadas en dólares. No obstante, para cumplir con el pago del impuesto se debe convertir a pesos.

Cuando la moneda mexicana se fortalece frente al dólar se cobra menos IVA. Para determinar las contribuciones al comercio exterior se considerará el tipo de cambio de Banco de México.

La recaudación del Impuesto al Valor Agregado se ubicó en 195,726 millones de pesos en el primer trimestre del año, esto significó una disminución anual de 14.6% anual en términos reales, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


De todos los impuestos que se cobran en las aduanas, el IVA es el más importante ya que representó el 73% de los 267,260 millones de pesos que se recaudaron en los tres primeros meses del año.

Podría justificarse por efectivamente la apreciación de la moneda que ha continuado en este 2024 en específico en el primer trimestre y adicionalmente tuviste bajo volumen de importaciones,

explicó el subdirector de análisis económico en CIBanco, James Salazar.

El estratega en CIBanco mencionó que en, el primer trimestre del año, el mercado anticipaba que no habría recortes en la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por su sigla en inglés).

Añadió que dicha expectativa “es lo que ha estado definiendo, en gran medida, el comportamiento del peso mexicano en los últimos meses”.

súper peso mexicano
Fotoarte: EL CEO

¿Cómo cerrará el ‘superpeso’ en 2024?

La más reciente Encuesta de Expectativas, que elabora Citibanamex, señala el tipo de cambio cerrará el 2024 en 17.96 pesos por dólar. La proyección es menor a los 17.97 pesos por cada billete verde de la encuesta previa, de acuerdo con el consenso de los analistas.

De los 36 participantes de la encuesta, Masari Casa de Bolsa tiene la estimación más alta para el tipo de cambio en 19.80 pesos por cada dólar. Por el contrario, la proyección más baja la tiene Natixis con 16.75 unidades por cada billete verde.

En la sesión del viernes 17 de mayo, el peso, cerró la sesión en un nivel de 16.6044 unidades por dólar. Así, en lo que va del año ha mostrado una apreciación de 2.13%, de acuerdo con datos del Banco de México.

El consenso de encuestados por Citibanamex anticipa que el tipo de cambio se ubicará en 18.68 pesos por dólar en el 2025.

Tipo de cambio peso dólar

Recaudación total en aduanas

La información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público también señala que el cobro de impuestos totales en las aduanas cayó en los tres primeros meses del año. La recaudación se ubicó en en 267,260 millones de pesos, lo que representó una contracción anual de 8.7%, en el primer trimestre del año.

En el periodo referido se registraron 2.7 millones de pedimentos de operación. Del total, 2.03 millones fueron relacionados a la importación y 689,782 a la exportación. Además, Hacienda informó que hubo 5.3 millones de operaciones en las aduanas. Nuevo Laredo fue que la más operaciones realizó con más de 1.3 millones.

También lee:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube