S&P mantiene calificación crediticia de EU ante los ingresos por aranceles de Donald Trump
S&P Global anunció que mantendrá la calificación crediticia de Estados Unidos en “AA+/A-1+”, una de sus notas más altas. La decisión de la agencia se apoya en la fortaleza de la economía estadounidense y en una política monetaria “creíble y efectiva” de la Reserva Federal (Fed), pese a los choques fiscales de la administración de Donald Trump.
La agencia destacó que los ingresos por aranceles compensarán en gran medida la presión que genera la llamada “gran y hermosa ley”, un paquete fiscal aprobado en julio que incluye recortes tributarios permanentes y aumentos de gasto público.
Esperamos que los ingresos arancelarios equilibren los efectos fiscales más débiles derivados de la reciente legislación
señaló S&P en un comunicado.
Aranceles, en máximos históricos
El gobierno de Trump reportó en julio un aumento de 21,000 millones de dólares en recaudación por aranceles, aunque el déficit presupuestario creció casi un 20%, alcanzando 291,000 millones de dólares.
Los nuevos aranceles recíprocos impuestos a decenas de países elevaron las tasas sobre importaciones a niveles no vistos en casi un siglo. En el segundo trimestre, los ingresos arancelarios de Estados Unidos aumentaron en casi 50,000 millones de dólares en el primer periodo de aplicación de los gravámenes globales.
Pese al riesgo de que esta política afecte el crecimiento económico mundial, Trump ha defendido la medida como parte de su estrategia de renegociación comercial.
Riesgo de deuda creciente
La perspectiva de la calificación de S&P se mantiene estable, con un pronóstico de déficit promedio de 6% del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2025 y 2028, frente al 7.5% de 2024.
No obstante, la agencia reconoció que el déficit estadounidense sigue siendo elevado. El nuevo paquete fiscal aumentó el techo de deuda en 5 billones de dólares, llevando el límite legal de endeudamiento a 41 billones, el nivel más alto de la historia.
En contraste, Moody’s rebajó en mayo la calificación de Estados Unidos debido a los temores por los crecientes niveles de deuda gubernamental y un déficit presupuestario en la mayor economía del mundo.
Con información de Financial Times
También puedes leer: