Siempre hay presión política para recortar la tasa de interés: Jonathan Heath
El subgobernador de Banco de México (Banxico), Jonathan Heath Constable, dijo que en la conducción de la política monetaria siempre ha existido presión desde la esfera política para recortar la tasa de interés, por lo cual desde el banco central buscan aislarse de ese entorno.
En medio del renovado debate sobre si Banxico debe contar con un mandato dual, el banquero central mencionó que no se debe cambiar el mandato prioritario, es decir, el referente a la inflación, pues de hacerlo el Estado tendría injerencia en las decisiones del ente monetario.
Sería una presión política innecesaria, lo único que haríamos es dar pie a los políticos a estarnos más encima, más profesionales y todo para tomar otro tipo de decisiones
dijo Heath Constable durante el evento de Moody’s Inside Latam 2025.
Las declaraciones del integrante de la Junta de Gobierno se dieron minutos después de que Banxico anunció el recorte de 25 puntos base a la tasa de interés para ubicarla en 7.50%. Insistió en que la mejor forma de actuar del banco central es aislarse de la presión política, así como de las necesidades de dominancia fiscal que tiene inherentemente el gobierno.
Hay que recordar que la crítica al banco central sobre que baje las tasas no es simplemente en este sexenio, ha sido prácticamente en todos los sexenios. Yo siempre me acuerdo que siempre ha habido esa presión, no es nada más en México, sino en muchos países
precisó el subgobernador de Banxico.
En este sentido, Heath dijo que el tema cobra relevancia por lo que actualmente sucede en la Reserva Federal (Fed) con el presidente Donald Trump, “que explícitamente está tratando de meterse en las funciones del banco central y cambiar las reglas, la composición”.
Más recortes
Heath Constable hizo referencia al anuncio de política monetaria de este jueves, y remarcó que la guía prospectiva no cambió, por lo que Banxico podría continuar con los recortes a la tasa de interés, aunque las próximas decisiones estarán en función de la evolución de los precios.
En caso de que la trayectoria de la inflación converja a la meta de 3% del banco central, se daría lugar para hacer una pausa en los recortes.
Si la inflación para mediados del año entrante, entrando al tercer trimestre, está en 3%, tal como dice nuestra proyección, no hay por qué pensar que debemos seguir con una trayectoria de recortes y deberíamos encontrar una postura monetaria, yo diría en el punto medio del rango de neutralidad
explicó el integrante de la Junta de Gobierno.
También lee: