El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan de Desarrollo de Semiconductores, el cual tiene como objetivo que México pueda fabricar y comercializar chips con tecnología nacional para el año 2030.
Durante la conferencia de prensa de la mandataria federal, se dio a conocer el inicio de operaciones del primer centro de diseño de semiconductores, con el cual se pretende cubrir el 58% del proceso, para que en un mediano plazo se ponga en marcha un centro de fabricación.
#MañaneraDelPueblo desde Palacio Nacional. Jueves 06 de febrero 2025 https://t.co/HniHiUNbVN
— Gobierno de México (@GobiernoMX) February 6, 2025
Las sedes del centro de diseño se ubicarán en Jalisco, Puebla y Sonora, entidades con amplia experiencia en el desarrollo de chips a nivel de prototipo, y participarán instituciones como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como la iniciativa privada.
Respecto al centro de fabricación, se elegirá el modelo de semiconductores más conveniente para la demanda que se genere en el país y empezará operaciones hacia mediados de 2026. También se definirá si la empresa será pública, privada o mixta.
Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores, indicó que durante 2023, México importó 24,000 millones de dólares en circuitos electrónicos integrados, para suplir las necesidades de las industrias automotriz, dispositivos médicos, electrodomésticos, tecnologías de la información y la comunicación, satélites, sensores IR y telecomunicaciones.
El también director general de Innovación Bienestar de México agregó que en México se tiene la capacidad de diseñar y producir chips tanto en el rango de la tecnología tradicional (automotriz, electrodomésticos, telecomunicaciones, entre otros sectores), como de alto rendimiento (computadoras, teléfonos inteligentes, etcétera).
Política pública para acelerar la producción de semiconductores
La administración de Claudia Sheinbaum también trabajará para crear un ecosistema amigable para el desarrollo de la industria, a través de la elaboración de la política pública Programa para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores alineado al Plan México.
Paralelamente, se presentará la Iniciativa de Ley y Decreto para Impulsar la Industria de Semiconductores en México, ya que actualmente toma hasta cuatro años el poder obtener una patente, por lo que muchos inventores prefieren hacerlo en el extranjero.
Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), informó que actualmente en el país se tienen 84 solicitudes de registro y 28 pendientes en materia de semiconductores presentadas por mexicanos, así como 343 solicitudes de patentes de extranjeros, de los cuales se encuentran pendientes de resolución 120.
Agregó que más del 90% de las solicitudes de patente que se presentan en México viene de parte de extranjeros, por lo que ya se está trabajando para impulsar la cultura de patentamiento de manera local con modificaciones normativas para garantizar el derecho desde el registro y la generación de un consejo consultivo para garantizar la transferencia de tecnología hacia la iniciativa privada.
Te puede interesar: