Semana Santa 2025 dejará derrama económica superior a 300,000 mdp: Concanaco

Semana Santa 2025 dejará derrama económica superior a 300,000 mdp: Concanaco

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), prevé que la Semana Santa 2025 dejará una derrama económica superior a los 300,000 millones de pesos, gracias al flujo de turistas nacionales y extranjeros que arribarán a los principales destinos del país.

El organismo detalló que este monto representa un crecimiento proyectado del 9.1% con respecto a 2024, año en que la derrama económica alcanzó los 275,000 millones de pesos. 

Concanaco destacó que esta estimación reafirma la importancia del turismo como motor clave para el desarrollo económico y la generación de empleos en México. 

La Semana Santa 2025 comenzará el 13 de abril y concluirá el domingo 20 de abril. 

Derrama de Semana Santa 2023 crecerá pero no alcanzará a la de 2019
Fotoarte: Fernando Ramírez

Sectores beneficiados en Semana Santa 

De acuerdo con la Secretaría de Turismo (SECTUR), se espera que la ocupación hotelera promedio se acerque al 90%, con mayor demanda en zonas de playa, pueblos mágico y sitios tradicionales de representación religiosa, como Iztapalapa, Taxo, Morelia, Oaxaca y Los Remedios en el Estado de México. 

Asimismo, la institución destacó que los sectores más beneficiados serán el hospedaje tradicional y de aplicaciones, el comercio en general, la venta de alimentos, el transporte, los restaurantes, y los prestadores de servicios turísticos. 

Lo anterior beneficiará de forma importante a miles de micro, pequeñas y medianas empresas en todo México. 

Una época con alto significado que fortalece a la economía

El presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre Stefano, destacó que esta temporada incentiva aspectos como la cultura, la religión y la economía en México, ayudando a reactivar al país en estos rubros. 

Semana Santa no sólo tiene un profundo significado cultural y religioso, también es un pilar económico que fortalece a millones de familias. Desde la Confederación, impulsamos iniciativas que fomentan el turismo interno, el consumo responsable y la participación de las comunidades en la cadena de valor del sector, 

subrayó de la Torre. 

Asimismo, Concanaco Servytur reafirmó su compromiso con el desarrollo del comercio, los servicios y el turismo, sectores que representan más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. 

Te puede interesar: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top