Secretaría de Economía y BBVA inyectarán más de 120,000 mdp al sector textil y de calzado como parte del Plan México
La Secretaría de Economía (SE) y BBVA México presentaron en conjunto el Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado, con el que buscan recuperar a ambos sectores, los cuales generan más de 1.3 millones de empleos.
De acuerdo con BBVA, este plan se enfocará en alcanzar a más de 50,000 empresas en menos de 18 meses, enfocado principalmente a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que forman parte del sector textil y de calzado del país.
Los sectores de textil y calzado son un motor social y económico, ya que más del 85% de sus unidades productivas son pequeñas o medianas empresas y generan más de 1.3 millones de empleos en todo el país
señaló Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, durante la presentación del nuevo plan
El proyecto para impulsar a la industria textil y de calzado también contará con la participación de Banca Nacional Financiera (NAFIN), la que le dará acceso a las empresas a créditos en mejores condiciones.

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, aseguró que con este plan se logrará recuperar hasta el 50% de los más de 100,000 empleos perdidos entre ambas industrias en el último año.
Nuestro objetivo sería con los apoyos de la Banca Nacional Financiera rebasarla el año que entra en una recuperación de 50,000, esa es nuestra meta para 2026
destacó Marcelo Ebrard.
¿En qué consiste el nuevo Plan de BBVA y la Secretaría de Economía?
El proyecto entre la SE y BBVA México se enfocará en ayudar a las empresas de la industria textil y del calzado en México a través de tres enfoques que buscarán alinearse con los objetivos del Plan México e impulsarán, de acuerdo con la dependencia del gobierno, a ambos sectores. Dicho enfoques son:
Bancarización y digitalización
Con el Plan de Impulso al Sector Textil y de Calzado, se buscará integrar al sistema financiero a las pequeñas y medianas empresas de ambas industrias, alineándose con el plan de digitalización financiera que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum, donde busca ampliar el acceso a herramientas bancarias a las PyMEs.
A través de la estrategia Banca de Barrio, la institución financiera (BBVA) ofrecerá la apertura de cuentas sin costo, Terminales Punto de Venta (TPVs) sin renta y transferencias sin comisiones en las zonas productivas. Esto facilitará el proceso de pago de las empresas favoreciendo a la inclusión financiera.
Acceso a financiamiento preferencial
A través de una colaboración entre BBVA México y NAFIN, se pondrá a disposición de las PyMEs del calzado y la industria textil, una bolsa de hasta 120,000 millones de pesos en garantías, con lo que podrán financiar a las compañías a través de créditos con tasas preferenciales y cero comisiones de apertura.
El Plan incluye impulsar esquemas como factoring (anticipa el cobro de facturas de clientes para dar liquidez a la empresa) y confirming (gestiona el pago a proveedores, permitiéndoles cobrar sus facturas por adelantado) para que las empresas puedan convertir pedidos en liquidez inmediata
Los créditos están orientados a capital de trabajo, adquisición de maquinaria, modernización de procesos, fortalecimiento de cadenas de proveeduría
señalaron BBVA México y la SE en un comunicado en conjunto.
Educación financiera especializada
El Plan de BBVA y la Secretaría de Economía, también contará con la colaboración del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), el cual desarrollará programas de formación técnica, financiera y empresarial, en un formato presencial y digital.
Estos programas buscarán capacitar a los emprendedores del sector textil y del calzado con el fin de que se profesionalicen y logren crecer su negocio con una educación financiera.
La colaboración entre la SE y BBVA forma parte del proyecto central del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbuam, el Plan México, donde buscan atraer inversión privada a polos estratégicos de la economía del país, como es la industria textil y de calzado, unas de las más relevantes en la economía del país.







