Se disparan los casos del gusano barrenador en México desde agosto
La plaga del gusano barrenador vuelve a atormentar a los ganaderos mexicanos, que apenas comenzaban a recuperarse de las políticas restrictivas que impuso Estados Unidos sobre el bovino nacional durante el primer semestre de 2025 por este mismo fenómeno.
De acuerdo con los últimos datos del gobierno, los casos de gusano barrenador aumentaron 32%, entre agosto y septiembre de 2025, teniendo mayor presencia en el norte del país.
El último informe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) señala que, al 13 de septiembre de 2025, se han reportado 6,703 animales infectados con esta plaga.
Esto significó un incrementó real de 1,445 casos desde el 17 de agosto de este año, cuando se habían reportado en total 5,258 animales infectados desde el inició de la plaga en noviembre de 2024.
Durante este tiempo se reportaron los primeros cinco casos de bovino infectado en el estado de Puebla; otras entidades afectadas en este periodo han sido Oaxaca con 744 casos y Veracruz con 476 animales afectados.
Gusano barrenador golpea el bolsillo de los ganaderos
La propagación del gusano barrenador en México ha provocado numerosos enfrentamientos diplomáticos con el gobierno de Estados Unidos, que han impuesto restricciones a la entrada de bovinos mexicano.
El presidente estadounidense Donald Trump impuso estas medidas argumentando que el gobierno de México no hacía lo suficiente para contener el parásito.
Esta situación provocó la caída de las exportaciones de bovino en los primeros siete meses de 2025. De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), de enero a julio de este año, las ventas internacionales del ganado nacional descendieron 29.2% , acumulando sólo 1,691 millones de dólares.
Con los nuevos casos del gusano barrenador, las medidas restrictivas de Estados Unidos podrían aumentar golpeando el bolsillo de millones de personas que dependen de la exportación de bovino.
Con información de Reuters