Sheinbaum y Carney se reúnen en medio de una caída de la inversión canadiense en México

Sheinbaum y Carney se reúnen en medio de una caída de la inversión canadiense en México

De enero a julio, las exportaciones de México a Canadá ascendieron a 12,274 mdd, y las importaciones totalizaron 7,195 mdd, un saldo superavitario por 5,079 mdd.

La reunión bilateral de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, tiene como foco de atención las inversiones y el comercio entre ambos países, un diálogo que surge en la antesala de la revisión del T-MEC, y en medio de una caída de la inversión canadiense en territorio nacional.

Si bien el nivel de intercambio comercial y de Inversión Extranjera Directa (IED) no se compara con el que tiene México con Estados Unidos, Canadá ha sido un país clave, pues es el segundo país del destino de las exportaciones mexicanas. Mientras que, en IED el país de la hoja de maple ocupa la tercera posición en lo que va de este 2025.

ChihuahuaChihuahua

A Carney le acompañaron empresarios canadienses, a fin de delinear nuevas posibles inversiones en México, donde destacan sectores como los servicios financieros, servicios hoteleros y de minería.

Hasta el cierre del segundo trimestre de este año, la IED de Canadá en México totalizó 1,750 millones de dólares (mdd), cifra que estuvo muy por debajo de los 2,408 mdd del cierre del mismo periodo, pero de 2024, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

De los 1,750 mdd que invirtieron los canadienses en México, 492 mdd se destinaron a los servicios financieros y de seguros. También sobresale la IED en servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos, con 258 mdd y en minería 218 mdd.


Iberdrola Mexico

Canadá apuesta por México

Los datos de la IED de Canadá en México dan la sensación de una apuesta a largo plazo, pues en el desglose de los 1,750 mdd de IED total, 469 mdd corresponden solo a ‘nuevas inversiones’ al cierre del 2T25, muy por encima de los 69 mdd que se reportó en ese periodo hace un año.

Sin embargo, lo que buscan desde Canadá será un entorno de certidumbre en sectores como el energético, minero y servicios financieros, mismos que Estados Unidos señala que México impone ‘barreras no arancelarias’, es decir, en los que se inhiben las inversiones.

Es una agenda para revisar fundamentalmente los temas bilaterales, pero también los que nos atañen como parte del bloque norteamericano. De manera que es dar continuidad a estas conversaciones

dijo el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón De la Fuente el pasado 11 de septiembre.

Intercambio comercial en crecimiento

De enero a julio de este año, las exportaciones de México a Canadá totalizaron 12,274 mdd, lo que representó un crecimiento de 13.1% anual, de acuerdo con cifras de Banco de México (Banxico).

No obstante, las importaciones de México desde Canadá fueron por 7,195 mdd, lo que significó una caída de 7.0% anual.

De esta forma, México anotó un saldo superavitario por 5,079 mdd, ampliándose desde los 3,115 mdd que Banxico reportó en los primeros siete meses de 2024.

Tan solo en julio, las exportaciones mexicanas a dicho país sumaron 2,074 mdd y las importaciones 1,027 mdd, un superávit para México del orden de 1,046 mdd.

Además, al sumar las exportaciones y las importaciones, el volumen comercial fue de 3,101 mdd, la segunda cifra más alta por lo menos desde 1993, cuando inician los registros. El máximo histórico se reportó en octubre pasado, por 3,166 mdd.

Antecedentes de la reunión

Previo a la reunión que tendrá Sheinbaum Pardo con Carney, la mandataria ya se había reunido con su homólogo en junio en el marco de la reunión del G-7 en Canadá, y en julio sostuvieron una llamada telefónica en la que se tocó el tema de la política de aranceles de Estados Unidos.

Ellos (Canadá) tienen muchas inversiones en México (…) pero también inversiones en Estados Unidos. Platicamos sobre el impacto que los aranceles tendrían (en ambos lados de la frontera)

dijo Sheinbaum Pardo.

Además, la titular del ejecutivo recibió a inicios de agosto a la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y al ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO