Refrescos con sabor a impuesto: el alza al IEPS amenaza con más inflación

Refrescos con sabor a impuesto: el alza al IEPS amenaza con más inflación

La inflación de los refrescos lleva tres años superando el nivel de la inflación general, y los impuestos pueden profundizar ese comportamiento.

El aumento en los impuestos a bebidas saborizadas, como los refrescos, será un factor que mantendrá elevada su inflación, la cual ha superado al promedio general en los últimos tres años.

Hasta septiembre, la inflación de los refrescos envasados fue de 6.16% anual, casi el doble de la inflación general (3.76%), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Y aunque el objetivo del Banco de México es mantener la inflación general en 3% +/- un punto porcentual, los precios de los refrescos han rebasado ese rango desde hace casi una década.

ChihuahuaChihuahua

Desde diciembre de 2016, su inflación se mantiene por encima de 4% anual, con un pico de 11.94% en enero de 2023, cuando la inflación general rondaba el 8%. La tasa más alta registrada en refrescos se dio en plena crisis económica de los 80, en enero de 1988, cuando alcanzó 198.05% anual.

Más presiones

Para 2026, la inflación de los refrescos puede ser más persistente, pues se propone un aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), al pasar de 1.6451 a 3.08 pesos por litro.

En este sentido, el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath Constable, advirtió en días recientes sobre dicha propuesta y el impacto que puede tener sobre los pronósticos de inflación.


Iberdrola Mexico

Hay dos elementos adicionales en el balance de riesgos que no se incluyen en la lista. El primero, es el incremento de los impuestos a la producción de bebidas azucaradas y cigarrillos anunciados para el 2026. El segundo, es la introducción de aranceles sobre importaciones provenientes de países sin tratado comercial con México

dijo Heath Constable.

El economista subrayó que ambos riesgos al alza han sido señalados por analistas de diversas instituciones financieras, junto con estimaciones de su probable impacto, que no son triviales.

Reitero la llamada a actuar con cautela

dijo Heath Constable en relación con las decisiones de política monetaria.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO