Recortan a 0.5% expectativa del PIB de este año: encuesta Banxico

Recortan a 0.5% expectativa del PIB de este año: encuesta Banxico

Por cuarta ocasión consecutiva, el consenso del mercado recortó su expectativa del PIB de México para este año, y ahora se ubica en 0.5%, desde el 0.8% previo, de acuerdo con la encuesta mensual que realiza el Banco de México (Banxico) a especialistas del sector privado.

La nueva estimación de los analistas se sitúa por debajo de la proyección del propio banco central, que prevé un avance de 0.6% del PIB, en medio de la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos, y que tendrá como día clave este miércoles 2 de abril.

De los resultados de la encuesta, en la que se consultaron a 39 expertos, destaca que el pronóstico más bajo apunta a una caída del PIB de 0.9%, mientras que la expectativa más optimista es de un crecimiento de 1.0%.

Además, la proyección para 2026 también sufrió un recorte y ahora se prevé un crecimiento de 1.6% y no de 1.7%, según los encuestados por Banxico. Para el siguiente año, la estimación más baja es de una expansión de 0.6% y la más alta de 2.55%.

Riesgos para la economía

Los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses se asocian con la gobernanza, las condiciones externas, y las condiciones económicas internas.

A nivel particular, los principales factores son: la política sobre comercio exterior (19% de las respuestas); los problemas de inseguridad pública (17%); la incertidumbre sobre la situación económica interna (13%)

indicó Banxico.

Ven tasa de Banxico en 8%

Con el recorte agresivo de Banxico de 50 puntos base en la reunión de marzo, y con la posibilidad de uno en la misma magnitud en mayo, el consenso ahora espera que la tasa de interés cerrará este año en 8% y no en 8.25%.

Sobre los pronósticos de inflación, los ajustes fueron marginales. La general se espera que finalizará 2025 en un nivel de 3.70% anual, desde 3.71% anual previo, mientras que la subyacente de 3.75% anual a 3.76% anual.

En tanto, las estimaciones sobre el tipo de cambio se recortaron a 20.80 pesos por dólar para el cierre del año, a pesar de la incertidumbre por los aranceles del presidente Donald Trump, desde 20.85 unidades en la encuesta pasada.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top