¿Qué pasará con el precio del tomate en México tras los aranceles en EU?
La aplicación de la cuota compensatoria a las exportaciones de tomate desde México a Estados Unidos va a reconfigurar la cadena de producción, y por lo tanto se podrían dar varios ajustes al precio del fruto rojo en ambos países.
El principal efecto es que en Estados Unidos se daría un incremento en el precio, pues además de los aranceles, de cada 10 tomates, seis provienen de México, lo que revela una alta demanda por el producto mexicano.
El aumento en precio dependerá de la elasticidad, es decir de la sensibilidad que tengan los consumidores a aumentos en precio. Las frutas y verduras tienen una baja elasticidad y con esto, es muy posible que trasladen una buena parte del arancel a los consumidores. Asumiendo que trasladan la mitad del arancel el precio subirá alrededor del 6%
estimó Banco BASE.
De este lado de la frontera, y bajo el supuesto de una menor demanda en Estados Unidos, en un momento habría una sobreoferta en México, por lo que el precio podría disminuir, incluso más de lo que se ha visto en el último año.
Tan solo en junio de este año, la inflación del jitomate tuvo una caída de 2.2% anual y en el balance del 2025, el descenso es de 17.6%, según los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del INEGI.
Caída de más de 20 pesos
A lo largo del último año, el precio del kilo de tomate ha caído con fuerza. Esto podría tratarse de un ajuste, debido a que hace un año se vivió una etapa de sequía que llevó a varios productos a encarecerse.
En el caso del tomate bola, en julio del 2024 el kilo se llegó a vender en 48 pesos, pero actualmente llega a cotizarse en 23 pesos en la Central de Abasto de Iztapalapa en la CDMX, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía.
Mientras que, el kilo del tomate saladette se llegó a vender en 33 pesos hace un año y ahora ronda los 16 pesos, según el SNIIM.
Sin problemas de comercio
En el intercambio comercial, los datos de Banxico revelan que México exportó 3,339 millones de dólares de tomate fresco, o refrigerado y apenas importó 1.6 millones de dólares.
Durante el 2024, el mes en el que las exportaciones lograron su mayor monto fue en diciembre, con 359.8 millones de dólares y el mes en el que más se importó fue en julio, con 1.2 millones de dólares.
También lee: