Entre conflictos geopolíticos y aplicación de aranceles, así es como las economías del mundo están tratando de crecer en este 2025; sin embargo, el impacto de estos factores no será el mismo en todos los países, según indicó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus proyecciones.
Dentro de las economías avanzadas destacó el crecimiento de 2.5% calculado para España, que si bien representa una desaceleración respecto al 3.2% alcanzado en 2024, sería la potencia con mayor alza.
Estados Unidos se mantendrá como uno de los líderes mundiales con un crecimiento de 1.8%, y detrás se ubicarían Canadá y Reino Unido, con avances de 1.4% y 1.1%, respectivamente.
Las economías avanzadas que menor crecimiento económico registrarán durante el presente año serán Alemania, país para el cual se espera un estancamiento, mientras que Italia, Francia y Japón no llegarían ni al 1%.
En el caso de las economías emergentes y en desarrollo, el crecimiento económico será encabezado por India, con 6.2%; China sería otra nación asiática con un crecimiento relevante de 4.0%. En tercer lugar se encuentra Arabia Saudita, para la cual se espera un ascenso de 3.0%.
Dentro de este segmento, México sería una de las economías con el desempeño más bajo al tener una contracción de 0.3%. Ya en el terreno positivo, Sudáfrica tendría un avance de 1.0%, Rusia crecería 1.5% y Brasil lo haría 2.0%.
Considerando todas las economías del mundo, Libia será la de mayor crecimiento con 17.3%. Detrás se ubicarían Guyana, 10.3%; Senegal, 8.4%; Guinea, 7.1%; y Ruanda, 7.1%.
En contraste, las economías con más bajo crecimiento serían Sudán del Sur, con un retroceso de 4.3%; Guinea Ecuatorial descendería 4.2%; Venezuela apuntaría una caída de 4%; Yemen e Iraq viviría una contracción de 1.5%.
FMI recorta perspectivas para la economía mundial
Para la economía mundial el FMI redujo su pronóstico de crecimiento mundial en 0.5 puntos porcentuales a 2.8% durante el presente año; mientras que para 2026 el organismo internacional espera un incremento de 3.0%.
La inflación tendría una disminución más lenta de la esperada en los pronósticos de enero debido a la aplicación de aranceles. En 2025, el indicador concluiría en 4.3% y para 2026 cerraría en 3.6%.
El FMI dijo que la rápida escalada de las tensiones comerciales y los “niveles extremadamente altos” de incertidumbre sobre las políticas futuras tendrían un impacto significativo en la actividad económica mundial.
Con información de Reuters
Te puede interesar: