La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó desde su campaña que creará un programa social destinado a las mujeres de 60 a 64 años que “dedicaron su vida al cuidado de sus familias”.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) proyectó que el costo del programa asistencial podría alcanzar los 71,900 millones de pesos en 2030; mientras que en el 2025, se estima habrán 2.9 millones de mujeres entre 60 y 64 años que se podrían beneficiar de un apoyo de 1,557 pesos mensuales, cifra ajustada por la inflación de ese año.

El coordinador del área de Finanzas Públicas en el IMCO, Diego Díaz, comentó que el panorama de las finanzas públicas para el siguiente año podría ser complicado sobre todo porque este año se observa un déficit 5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024.

El siguiente año debería de hacerse un esfuerzo de consolidación fiscal, a través de un reporte de gasto. Es difícil encontrar de donde podrían salir los recursos suficientes para poder financiar un programa de esta naturaleza que no es menor, 

dijo.

Sheinbaum Pardo comentó el 13 de junio que el programa para las mujeres tendría un costo de 18,000 millones de pesos, mientras que la beca universal para niños y niñas tendría un costo por 34,000 millones de pesos. Ambos programas ascenderían a un total de 52,000 millones de pesos.

Aseguró que durante su sexenio “no aumentará” el déficit fiscal como porcentaje del PIB debido a que existen recursos suficientes para la ejecución de nuevos proyectos de infraestructura, así como para la asignación anual de fondos de los dos programas sociales.

¿De cuánto será el apoyo que prometió Claudia Sheinbaum?

La virtual presidenta electa dijo en su informe “100 pasos para la Transformación” que, en su gobierno, recibirán un apoyo bimestral equivalente a la mitad de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores y prevé que en 2025 un millón de mujeres de 60 a 64 años recibirán dicho apoyo.

Actualmente la Pensión del Bienestar asciende a 6,000 pesos bimestrales con lo que las beneficiarias recibirán 3,000 pesos cada dos meses.

Programa a mujeres de 60 a 64 años, de Claudia Sheinbaum, costaría 72,000 mdp en 2030: IMCO
Fotoarte: Fernando Ramírez.

El integrante del IMCO refirió que el programa de Sheinbaum Pardo es una “política atinada”, pero que podría mejorarse ya que se podría enfocar a las mujeres que en verdad necesiten el apoyo.

No obstante, el apoyo que se busca refleja los problemas estructurales que existen en el mercado laboral y que tienden a castigar de manera desproporcionada a las mujeres.

Precisamente da una ayuda que busca compensar el ingreso laboral o el ingreso  en esa etapa de la vida, que al final de cuentas por las dinámicas del mercado laboral hace que no participen tanto como deberían participar,

mencionó.

También lee:

Para más información visita nuestra canal de YouTube