Productores de jitomate, afectados por ‘precios mínimos de exportación’: Banamex

Productores de jitomate, afectados por ‘precios mínimos de exportación’: Banamex

Analistas de Banamex señalaron que productores mexicanos de jitomate se verán afectados a la larga por los ‘precios mínimos de exportación’.

La medida implementada por Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de establecer precios mínimos de exportación para el jitomate “con el fin de asegurar la producción e incrementar la competitividad nacional”, podría ser contraproducente, alertan analistas.

Estrategas de Banamex señala, que si bien los precios mínimos al jitomate buscan frenar exportaciones a bajo costo hacia Estados Unidos, esta medida beneficiaría a los consumidores con precios más accesibles, pero los productores enfrentarían pérdidas.

Chihuahua

Exportar menos y vender a un precio interno más bajo significaría ingresos reducidos, lo cual impactaría directamente la rentabilidad del sector agrícola

Se explica en el reporte.

Además de esto, mencionan que, a largo plazo, dicha medida se complicaría debido a la ausencia de una investigación antidumping formal, lo que limita las posibilidades de México para negociar con Estados Unidos y retirar el arancel, manteniendo presión constante sobre los exportadores.


Iberdrola Mexico

Sin embargo, los analistas apuntan que los precios mínimos generan un equilibrio inestable. Por un lado, en el extranjero disminuye la competitividad mexicana, mientras que en el mercado interno estabilizan el abasto, pero reducen ganancias, afectando duramente a productores y comercializadores.

La decisión de aplicar ajustes a los precios del jitomate

El anuncio de los ‘precios mínimos de exportación’ es resultado de la decisión del gobierno de Estados Unidos de retirar el acuerdo de suspensión de aranceles al jitomate que surgió en 1996, en el que los productores mexicanos podían exportar su tomate sin impuestos.

Los productores estadounidenses llevaban años con quejas, en las cuales se señalaba de prácticas de dumping, es decir que el fruto mexicano se vendía a un precio inferior, lo que lo hacía más atractivo.

Dicha decisión derivó en la implementación de precios mínimos de exportación como un mecanismo de política comercial que consiste en establecer un precio mínimo por debajo del cual no se permite exportar un producto a otros países.

Además, con esta medida se busca impedir que los exportadores declaren precios artificialmente bajos para pagar menos impuestos o eludir regulaciones comerciales, y evita conflictos comerciales, en este caso con Estados Unidos.

Tras esta decisión, la SE y la Sader informaron que los precios del jitomate se revisarán cada año o antes, según las condiciones del mercado.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO