Precios del pollo ‘vuelan’: reportan la inflación más alta en la historia
La inflación aceleró con fuerza durante mayo y dejó un fuerte impacto en el presupuesto de los hogares mexicanos, que vieron un sólido crecimiento en los precios de los alimentos.
Datos del INEGI revelan que, durante mayo, la inflación del pollo se aceleró 10.62% mensual, su alza más pronunciada desde que se tiene registro, cuya serie inicia en 1995.
El pollo fue el producto que tuvo mayor incidencia en la inflación general, que mostró un aumento de 0.28% mensual, la más alta para un mismo mes desde 2020. Tan solo los productos pecuarios tuvieron un incremento mensual de 3.48%, algo que no se había visto desde septiembre de 2012.
Jitomate también impacta en la inflación
Además del pollo, el jitomate también aceleró con fuerza en el quinto mes del año. La inflación de este fruto fue de 10.03% mensual, ejerciendo presión sobre la cartera de los mexicanos, pues en abril repuntó 22.08%, indicó el INEGI.
En general, la inflación de las frutas y verduras aumentó 2.80% mensual. En el desglose de los datos destacó el repunte de la papaya por 20.13% mensual, y el del chayote, 18.03%.
Otros productos de la canasta de frutas y verduras que tuvieron un sólido incremento fue la guayaba, con 8.57% mensual; los ejotes, con 8.00%; la uva, 6.26%, y la naranja, 5.66%.
¿Contagio en precios?
Una de las preocupaciones que debería tomar en cuenta el Banco de México (Banxico) es el posible contagio en los precios.
Ante el repunte en el costo de frutas, verduras o el pollo, los agentes económicos en restaurantes o fondas, pueden también aumentar sus costos finales. El banco central deberá ser claro y enviar la señal de que este repunte no debería causas efectos colaterales en la formación de otros precios.
También lee: