El principal “enemigo” de la economía de México es la incertidumbre generada por las medidas arancelarias de Estados Unidos y su impacto en el crecimiento económico local y mundial.
De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de abril de 2025, que realiza el Banco de México (Banxico), el factor de política sobre comercio exterior se consideró como la mayor limitante para el crecimiento económico de México, con 23% del total de respuestas.
Con este resultado consiguió ser el principal obstáculo económico en el próximo medio año, de un total de 32, por segundo mes consecutivo; este nivel fue el más alto desde abril del 2018, cuando también alcanzó 23%.

Crecimiento económico, en vilo
En general, de los seis grupos de factores, el de condiciones externas obtuvo 40% de respuestas, siendo el mayor porcentaje asignado a este factor desde marzo del 2020 (46%), cuando la pandemia comenzaba en México.
Al interior de este rubro, además de las políticas sobre comercio exterior, también destacan los riesgos de debilidad del mercado externo y la economía mundial (8%), que se ubicó en tercer lugar con mayor número de respuestas, e inestabilidad financiera internacional (3%).
Después de mantenerse durante 48 meses consecutivos como el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento económico de México, la gobernanza fue desplazada al segundo lugar en abril (37%), debido al repunte en la preocupación por las condiciones externas.
Este cambio responde a la creciente incertidumbre derivada de las medidas arancelarias implementadas por Estados Unidos y sus repercusiones sobre el comercio global. Esto es especialmente importante, pues las exportaciones con destino en Estados Unidos representan 26% del PIB de México
señala Banco Base.
Preocupa inseguridad
A nivel particular, la inseguridad pública se colocó en segundo lugar como la mayor limitante para el crecimiento económico, con 15% del total de respuestas en abril pasado.
Aunque la proporción de especialistas que señalaron la inseguridad pública como principal riesgo se ubicó en su nivel más bajo en los últimos ocho meses, no implica una mejora en la percepción, sino un aumento en la percepción de riesgo externo.
Cabe destacar que la distribución es respecto al total de respuestas de los analistas, quienes pueden mencionar hasta tres factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México.
La pregunta de la encuesta que realiza el Banxico es: en su opinión, durante los próximos seis meses, ¿cuáles serían los tres principales factores limitantes al crecimiento de la actividad económica?
Las mayores alzas
En comparación con la encuesta de abril de 2023, el mayor aumento anual se dio en el factor de política sobre comercio exterior al pasar de 1% de respuestas a 23% en el cuarto mes de este año, es decir, un alza de 22 puntos porcentuales.
Los otros incrementos anuales, en menor magnitud, se dieron en debilidad del mercado externo y la economía mundial; debilidad en el mercado interno; incertidumbre sobre la situación económica interna, y contracción de la oferta de recursos del exterior.
En tanto, las reducciones más pronunciadas se observaron en inseguridad pública; corrupción; impunidad; falta de estado de Derecho; elevado costo de financiamiento interno, y la política monetaria que se está aplicando.
Te puede interesar: