Pobreza laboral repunta en 22 entidades del país: Inegi

Pobreza laboral repunta en 22 entidades del país: Inegi

Las entidades con mayor porcentaje de población en pobreza laboral fueron Chiapas, Oaxaca y Guerrero en el 2T25.

La pobreza laboral en México se aceleró durante el segundo trimestre del año, un fenómeno que se reflejó en 22 entidades del país, de acuerdo con cifras publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al cierre del periodo que abarcó de abril a junio, la pobreza laboral se ubicó en 35.1%, desde 33.9% en el primer trimestre. Este indicador hace referencia a la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria y es un producto que publicaba el extinto Coneval.

Chihuahua

En el ámbito urbano, la pobreza laboral incrementó a 30.8% de la población, desde 29.7%; mientras que, en el ámbito rural pasó a 49.1%, desde 48.0%.

Por entidad federativa, las que anotaron un mayor incremento en pobreza laboral fueron Guerrero, con un salto de 4.3 puntos porcentuales (pp); San Luis Potosí, 4.0 pp; Morelos, 3.9 pp; Querétaro, 3.5 pp, y Chiapas, 3.4 pp. En contraste, de las 10 entidades en las que se reportó una disminución de la población en pobreza laboral destacó Chihuahua, con 3.0 pp; Durango, 2.5 pp; Tabasco, 1.7 pp; Coahuila, 1.4 pp, y Sinaloa, 1.1 pp.

Entidades con mayor pobreza

Las entidades federativas con mayor porcentaje de población en pobreza laboral durante el segundo trimestre de 2025 fueron Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con 62.5, 59.2 y 55.3 %, respectivamente.


Iberdrola Mexico

Las de menor porcentaje de pobreza laboral fueron Baja California Sur, con 12.9%; Quintana Roo, 18%, y Baja California, 19.7%.

Moderación del ingreso laboral

Respecto al ingreso laboral per cápita, el Inegi explicó que se ubicó en 3,386 pesos en promedio en el segundo trimestre, desde 3,402 pesos.

En el ámbito urbano el ingreso laboral por persona en promedio fue de 3,830 pesos y en el rural de 1,924 pesos, desde 3,839 y 1,949 pesos, respectivamente.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO