Plan de Sheinbaum para rescatar Pemex vende ‘humo y espejitos’: BBVA

Plan de Sheinbaum para rescatar Pemex vende ‘humo y espejitos’: BBVA

Para BBVA el plan de Claudia Sheinbaum para rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex) resulta insuficiente, y lo califica como “humo y espejitos”; la institución financiera también vaticinó que no servirá para combatir la caída de la producción y ni busca su rentabilidad. El banco, además, sugirió no invertir en sus bonos.

De acuerdo con un análisis de BBVA, la caída en la producción y las exportaciones de Pemex afectará gravemente su capacidad para generar libre flujo de efectivo y, según sus cálculos, las necesidades financieras de la petrolera en 2025 podrían superar los 12,000 millones de dólares, sin incluir los pagos a proveedores y la subinversión en capex (como ha ocurrido cada año).

Para el año 2026 los requerimientos financieros podría superar los 20,000 millones de dólares, por lo que la incapacidad de la petrolera mexicana para generar flujo de efectivo podría aumentar ya que México ahora dispone menos opciones para seguirla apoyando financieramente, dado el deterioro del ciclo de vida de los yacimientos.

El plan de “humo y espejitos”

En este sentido, BBVA recordó que Claudia Sheinbaum presentó el presupuesto de México para 2025, en el cual se apoya financieramente a Pemex con 136,000 millones de pesos y reducir la deuda con proveedores en aproximadamente 7,000 millones dólares, del total de 25,000 millones de dólares.

No creemos que el Plan Nacional de Energía para Pemex baste para generar flujo de efectivo positivo. Como hemos mencionado en informes anteriores, en lugar de centrarse en la producción y exportaciones de alto margen de Pemex Exploración y Producción, el Plan priorizará la división de gasolinas y petroquímicos, cuyo margen es reducido.

Además, BBVA opinó que limitar la inversión del sector privado en el negocio de exploración y producción no hará más que acentuar la caída de la producción petrolera, así como de las exportaciones y las reservas.

No parece que a México realmente le preocupe la capacidad de Pemex para ser rentable, ya que la petrolera ya no es oficialmente una empresa productiva, sino una paraestatal,

indicó en el reporte.

“El plan de humo y espejitos –añadió– no servirá para combatir la caída de la producción y los bajos precios del petroleo”.

BBVA aconseja no invertir en Pemex

Debido a esta situación por la que pasa la compañía, la perspectiva de BBVA sobre Petróleos Mexicanos cambió y no sugieren invertir en la empresa, ni siquiera en la parte corta de su curva de bonos.

Sugerimos reducir posiciones en los bonos de Pemex con base nuestra perspectiva más negativa tanto del plan de recuperación de la petrolera como del impacto adverso de sus finanzas sobre los fundamentos crediticios de México.

El banco no descarta un escenario en el que México y Pemex negocien deuda a corto plazo para limitar cualquier estrés adicional en las finanzas de México.

De ser así, lo anterior repercutiría en el precio de los bonos de Pemex. Preferimos estar invertidos en sectores y compañías con grado de inversión para estrategias defensivas en crédito mexicano, como consumo, servicios básicos, grandes bancos y deuda sénior sin garantía, así como corporativos con alta calificación en la industria de telecomunicaciones, como es el caso de América Móvil,

finalizó.

También puedes leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top