Plan binacional contra gusano barrenador detendrá las pérdidas del sector ganadero: CNA
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) aseguró que el plan para erradicar la plaga del gusano barrenador garantizará el flujo comercial del ganado vivo desde México hacia Estados Unidos, lo que detendrá las millonarias pérdidas que ha tenido el sector ganadero.
El viernes pasado se anunció un plan binacional entre Estados Unidos y México que tiene como objetivo eliminar la plaga y fue firmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos (Aphis).
Con la llegada del gusano barrenador, Estados Unidos suspendió las exportaciones del ganado vivo mexicano, lo que de acuerdo con la CNA significó una pérdida al sector de más de 1,300 millones de dólares (mdd), equivalentes a 650,000 cabezas de ganado. Esto afectó directamente a los ganaderos mexicanos y a la generación de divisas del país.
El plan es un instrumento fundamental para garantizar la continuidad de los flujos comerciales de ganado vivo hacia Estados Unidos —principal destino de las exportaciones mexicanas— y protege el patrimonio productivo de miles de familias ganaderas
resaltó la CNA en su comunicado.
De acuerdo con la organización de ganaderos, el plan binacional de Estados Unidos y México para exterminar la plaga del gusano barrenador, aplicará medidas como:
- La habilitación de una nueva planta de producción de moscas estériles en Metapa
de Domínguez, Chiapas, con capacidad de 100 millones de insectos por semana. - La regionalización sanitaria del territorio.
- El uso de trampas atrayentes para detección temprana del gusano.
- La certificación de corrales de origen y destino.
- El protocolo para importación de ganado por vía marítima, que diversifica rutas
comerciales sin comprometer la bioseguridad.
Para este plan se espera que Estados Unidos invierta hasta 750 millones de dólares en la construcción de una planta de producción de moscas estériles en Edinburg, Texas, con la cual se espera que genere más de 300 millones de moscas por semana.
También puedes leer: