PIB turístico de México flaquea en la antesala del Mundial 2026
El Producto Interno Bruto (PIB) turístico de México —que será una de las sedes del Mundial de la FIFA en 2026— ha exhibido un bajo dinamismo durante meses recientes, en línea con el comportamiento general de la economía del país.
Entre abril y junio de este año, el PIB turístico mostró un crecimiento de apenas 0.4% trimestral, y si bien ligó tres periodos con avances, estos se han mantenido por debajo de 1.0%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los datos no sorprenden, pues a nivel nacional el PIB también ha mostrado un pobre desempeño: en el segundo trimestre, el crecimiento de la economía mexicana fue de apenas 0.6%, y en el tercer trimestre, las cifras del Inegi arrojan una contracción de 0.3% trimestral.
Al interior, el PIB turístico de bienes avanzó 0.6% en el segundo trimestre, respecto al periodo inmediato anterior, cuando el incremento fue de 1.1%, según las cifras desestacionalizadas del Inegi.
En tanto, el PIB turístico de servicios mostró un crecimiento de 0.3% trimestral, luego de haberse estancado, 0.0% en el periodo previo.
Mundial de la FIFA, catalizador de la economía
La celebración del Mundial de Futbol en México, con sedes en la CDMX, Nuevo León y Guadalajara será un catalizador para la economía por la llegada de turistas y se reflejará en una alta demanda de servicios hoteleros o restaurantes, principalmente.
Estimaciones de la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut) anticipan que 5.5 millones de turistas visitarán México durante el Mundial 2026.
En este sentido, analistas coinciden en que México enfrenta el mayor reto urbano, de movilidad y sustentable de su historia reciente.
La infraestructura turística será clave para definir la percepción del país ante el mundo. Mover a millones de aficionados, operadores y visitantes requerirá una coordinación sin precedentes. No se construirán nuevos recintos; todos los proyectos se conciben como ‘espacios legado’, diseñados para seguir siendo útiles y rentables después del torneo
indicaron especialistas de JLL, Steer y Gensler.
También lee:









