PIB reporta nulo crecimiento en mayo; más presión para la economía

PIB reporta nulo crecimiento en mayo; más presión para la economía

El sector servicios fue el rubro con peor desempeño en mayo, al anotar una caída de 0.4% mensual, indicó el INEGI.

La economía mexicana se estancó en mayo al mostrar una nula variación mensual, de 0.0%, afectada principalmente por el sector servicios, el de mayor peso en la actividad económica, de acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del INEGI.

El dato del IGAE incluso resultó por debajo de la expectativa del propio INEGI que estimó un crecimiento de 0.3% mensual hace unos días en el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), según cifras desestacionalizadas.

Chihuahua

Por sector de actividad económica, el sector servicios mostró una contracción de 0.4% mensual en mayo; mientras que el sector de la industria avanzó 0.6%, y el sector primario se aceleró 3.6%.

“Las cifras del IGAE de mayo sorprenden con un nulo crecimiento, acentuando las presiones para la economía mexicana”, destacó Monex en una nota de análisis.

La think tank México, ¿Cómo Vamos?, explicó que el estancamiento mensual de mayo resta dinamismo a la actividad económica en el segundo trimestre del año


Iberdrola Mexico

Rumbo a los datos del cierre de la primera mitad del año y la publicación de las estimaciones oportunas del PIB, la economía muestra un desempeño débil y, de acuerdo con las previsiones de organizaciones mundiales como el Banco Mundial y la OCDE, las expectativas de crecimiento para 2025 son poco alentadoras

según MCV.

Economía en desaceleración

A tasa anual, el IGAE mostró un avance de 0.4% en mayo, pero estuvo por debajo del 1.2% de abril.

En el desglose por sectores, la industria exhibió una caída de 0.4% anual en el quinto mes de 2025, con lo que ligó tres meses a la baja. De los últimos nueve meses, ha mostrado descensos en ocho.

Respecto al sector servicios se reportó un avance de 0.6% anual en mayo, perdiendo dinamismo desde el 2.1% del mes inmediato anterior.

El IGAE del sector primario repuntó 5.4% anual, desde una contracción de 0.8%. Sin embargo, el impulso en este rubro tiene poco impacto al ser el que menos aporta al PIB de México.

También  lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top