PIB per cápita de mexicanos caerá 1.1% en el 2025: FMI

PIB per cápita de mexicanos caerá 1.1% en el 2025: FMI

La expectativa de una acentuada debilidad de la economía se traducirá en una contracción del PIB per cápita de los mexicanos en este 2025, algo que no había sucedido desde la pandemia del 2020, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El organismo internacional prevé que este año el PIB por habitante sería de 190,239 pesos, lo que sugiere una contracción de 1.1% respecto al 2024, año en el que fue de 192,311 pesos.

De confirmarse el retroceso del PIB per cápita de los mexicanos este año, sería el primero desde 2020, cuando se contrajo 9.1% anual debido al cierre de actividades económicas por la emergencia sanitaria, indicó el FMI.

Este indicador se obtiene al dividir el PIB entre el número de habitantes, en este caso de México. Para este año, el FMI prevé que el valor de la economía sea de 25.4 billones de pesos, con un total de 133.4 millones de habitantes.

Hacia el 2026, se estima que el PIB per cápita de los mexicanos crecerá 0.6% anual, a 191,353 pesos, y en el 2027, 1.4% anual, a 194,033 pesos.

Además, con una tendencia creciente de la economía nacional en los siguientes años, este indicador podría ubicarse en 202,922 pesos hasta el 2030.

PIB per cápita de mexicanos, al igual que los alemanes

De las principales economías a nivel mundial, la situación de los mexicanos es igual que los alemanes, pues en ese país el PIB por habitante tendrá un ligero descenso de 0.2% anual este año. Solo México y Alemania tendrán una contracción de este indicador.

Sin embargo, en el país europeo acumularía tres años a la baja, reflejo de la recesión por la que atraviesa la economía más grande del viejo continente, y la tercera a nivel global.

De hecho, el FMI estima que este año el PIB de Alemania tendrá un estancamiento; es decir, se ubicará en 0.0%, luego de caer 0.2% en el 2024.

En cambio, en Estados Unidos, que es la principal economía global, el PIB por habitante crecerá 1.2%, y el de China 4.2%. La India vería un crecimiento de 5.3%, y Japón, 1.0%.

¿Qué otros países tendrán una caída del PIB per cápita?

La actualización de las perspectivas económicas del FMI muestra que, de un total de 190 países, en 25 se observará una caída del PIB por habitante, incluyendo a México.

El retroceso más pronunciado se dará en Sudán del Sur, con 7.0%; Guinea Ecuatorial, 6.9%, y Venezuela, 4.4%.

En contraste, Libia verá un repunte del PIB per cápita por 16.1%; Guayana, 10.0%, y las Islas Marshall, 7.9%.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top