PIB de México confirma avance de 0.2% en el 1T25, pero preocupa ritmo en servicios
Durante el primer trimestre del 2025, el PIB de México anotó un crecimiento trimestral de 0.2%, sin cambios, respecto a la estimación oportuna; sin embargo, los datos del sector terciario o de servicios, mostraron un comportamiento más débil a lo previsto, de acuerdo con el INEGI.
Con el avance de 0.2% trimestral, la economía mexicana logró esquivar la ‘recesión técnica’, un término que se usa cuando el PIB tiene dos caídas consecutivas, luego de que en el cuarto trimestre del 2024 se vio una contracción de 0.7% trimestral.
Lo relevante de las cifras revisadas del INEGI es que el sector servicios, el que tiene un mayor peso en la economía mexicana, anotó una caída de 0.1% trimestral, cuando previamente se estimó un estancamiento de 0.0% trimestral, según cifras desestacionalizadas.
El sector secundario, donde se encuentra la construcción y la manufactura, y que es el segundo que más peso tiene en el PIB, tuvo una contracción de 0.1%, aunque menos profunda que el 0.3% que se estimó hace un mes.
Lo que evitó una ‘recesión técnica’ fue el sector primario, el cual tuvo una expansión de 7.8% trimestral, aunque por debajo del 8.1% que se proyectó previamente.
Este repunte ofrece pocos motivos para el optimismo: el impulso subyacente sigue siendo frágil y los indicadores prospectivos sugieren un deterioro de las perspectivas
dijo Andrés Abadía, economista en jefe para Pantheon Macroeconomics Latam.
PIB de México del 2025 en estancamiento
Además de la publicación del PIB del primer trimestre del 2025, el INEGI reveló el Indicador Global de la Actividad Económica de marzo, el cual tuvo una caída de 0.4% mensual.
Al interior, los servicios tuvieron un descenso de 0.4%; la industria de 0.9%. En contraste, las actividades ligadas al campo crecieron 4.3% mensual en marzo.
“Considerando las perspectivas para los determinantes de la actividad, en particular los efectos del ambiente de elevada incertidumbre por factores externos e internos, la desaceleración del empleo y la caída de la inversión pública, anticipamos que ésta se mantendrá débil en los próximos trimestres, por lo que mantenemos nuestra proyección de una variación nula (0.0%) para el PIB en todo 2025”, indicó Banamex.
Desaceleración de la economía
En su comparación anual, el PIB de México tuvo un avance de 0.6% en el 1T25, sin ajustes respecto al dato oportuno, pero ya ligó dos periodos por debajo de 1.0%, algo que no se veía desde las caídas del 2021.
Por tipo de actividad, los servicios tuvieron una revisión a la baja con un avance de 1.1% anual, debajo del 1.3% que se proyectó, y la industria se contrajo 1.3% anual, ligeramente menos profunda que el 1.4% estimado.
No obstante, las actividades primarias tuvieron un ajuste al alza y el PIB creció 6.7% desde 6.0% anual en el primer trimestre del 2025.
También lee: