Pese a reforma a Uber, DiDi y Rappi, empleo formal caerá este año: IMEF
Las expectativas sobre empleo formal se distorsionaron en julio con la implementación de la prueba piloto para trabajadores de aplicaciones, y ante ello, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) hará una serie de ajustes para tener una mejor fotografía del mercado laboral mexicano.
En conferencia de prensa, la presidenta nacional del IMEF, Gabriela Gutiérrez Mora, explicó que la incorporación de 1.27 millones de puestos formales en julio “no es en sí una estadística de creación de empleo”.
El plan piloto no refleja una generación nueva de empleos, sino una afiliación de empleos existentes al IMSS. Además, como es una prueba piloto, no sabemos si esa cifra se mantendrá o no en el futuro
dijo Gutiérrez Mora.
Frente a este panorama, el IMEF subrayó que la cifra de empleos permanentes registrados ante el IMSS bajó por cuarto mes consecutivo, pues al descontar el efecto de la reforma se perdieron 25,300 puestos en julio.
“De mantenerse esta tendencia, la generación de empleos formales en México se contraerá este año”, dijo Gutiérrez Mora.
Preparan ajustes sobre empleo formal
A fin de evitar una mala lectura e interpretación de las cifras del mercado laboral, el IMEF dijo que en septiembre harán una serie de ajustes para eliminar dichas distorsiones.
Para no hacer demasiados ajustes, porque luego es un tema complejo mantener control sobre ellos, es que quitemos los eventos extraordinarios que generan esas distorsiones
dijo a EL CEO el presidente de estudios económicos del IMEF, Víctor Manuel Herrera.
Al tratarse de la implementación de la reforma, todo apunta a que solo en julio se vería el aumento de personas afiliadas al IMSS, que totalizan 23.6 millones de trabajadores.
Sin impacto en recaudación
El hecho de que más personas estén afiliadas al IMSS supone un aumento en la captación del Impuesto Sobre la Renta (ISR), sin embargo, muchos trabajadores ya venían pagando ese impuesto, y en caso de que exista un incremento de esa recaudación no sería representativo, mencionó Pedro Aguilar Domínguez, presidente del Comité Técnico Nacional de Estudios Fiscales del IMEF.
Herrera explicó que, cuando una persona se afilia al IMSS, el patrón paga esa carga social que puede representar de 30 a 70% sobre el sueldo base y “entre más ganas, menor es el porcentaje”
Ese gasto va a generar una deducción y no sería del trabajador, sino de la plataforma (…) El efecto inmediato sería una deducción mayor de impuestos
cuestionó Herrera.
Al respecto, Aguilar Domínguez dijo que hay que evaluar este impacto por dos vías: quizá haya más recaudación por la vía del pago de impuestos y de la seguridad social de manera directa, pero por otro lado un componente que incide en la disminución del ISR corporativo, lo cual debes estar midiendo de manera integral para efectos de saber si hubo o no un incremento en la recaudación.
“No es tan lineal decir que, por el hecho de que una persona se incorpore al IMSS eso signifique que habrá un incremento en el ISR; suena a que debería ser así, pero no necesariamente”, puntualizó.
También lee: