El débil crecimiento económico al inicio del año, la incertidumbre en el comercio mundial y la susceptibilidad en el entorno político interno de México siguieron deteriorando la confianza empresarial, que en abril cumplió un año a la baja.
Según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) se ubicó en 48.65 puntos en el cuarto mes de 2025, siendo el menor nivel en los últimos 27 meses.
Dicho puntaje significó una disminución anual de 11.3%, con lo cual se extendió la racha a un año con caídas; es decir, a partir de mayo de 2024 comenzó el periodo de bajas en el ICE, un mes antes de la victoria de Morena en las elecciones.
Además, representó la baja más pronunciada de la confianza empresarial de México desde diciembre de 2022, cuando se contrajo 13.7%, es decir, en 28 meses.
En abril, la visión y perspectivas de los empresarios persistió con un pronunciado deterioro, ante un panorama de incertidumbre en la situación económica actual y futura del país, mermando en las expectativas de inversión
señala Monex.

Fotoarte: Natalia Montiel
Cautela en invertir, el foco de la confianza empresarial
El ICE se conforma por cuatro sectores económicos: construcción, manufactura comercio y servicios. Todos registraron reducciones anuales en abril pasado, destacando las bajas de 12.6% anual en comercio y de 11.2% en construcción.
Dentro de cada sector hay cinco componentes referentes a la inversión y a la situación económica presente y futura del país, y de la empresa. La mayor incertidumbre empresarial, manifestada en el retroceso más profundo, se dio en el momento adecuado para invertir.
La cautela del empresariado en México para inyectar recursos se debe principalmente al impacto que tendrá la política arancelaria de Donald Trump en el comercio mundial, el bajo crecimiento nacional (+0.62% del PIB al inicio de 2025, siendo el segundo trimestre seguido menor a 1%) y la política interna del actual gobierno como las reformas y la extinción de organismos autónomos.
Cuatro bajas consecutivas
A tasa mensual, el ICE retrocedió 1.18% durante abril, que fue la cuarta caída consecutiva, así como el peor resultado para un mes igual desde 2020 (-18.83%), periodo más álgido de la pandemia.
Para Monex, el sentimiento económico por dominios de actividad registró notables retrocesos anuales, principalmente en los rubros de transportes, correo y almacenamiento; comercio al por mayor, y equipo de transporte.
Hacia adelante, los analistas del grupo financiero consideran que el consenso empresarial se mantendrá cauteloso ante un débil crecimiento económico en el primer trimestre, y principalmente por la incertidumbre sobre el comercial mundial y el entorno político interno.
Te puede interesar: