Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, continuará con los programas sociales que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) instauró en su gobierno. No obstante, a diferencia de su antecesor, creará una estrategia de monitoreo, revisión y fiscalización en los padrones.

Lo anterior será para garantizar que los programas sociales lleguen a las personas que lo necesitan, de acuerdo con el documento “100 pasos para la Transformación”.

El coordinador del área de Finanzas Públicas en el IMCO, Diego Díaz, comentó que es “importante” hablar de fiscalización y de rendición de cuentas sobre todo cuando los programas sociales han crecido tanto durante la administración AMLO

Ante ello, la pregunta central es quién va a fiscalizar, revisar y monitorear las acciones del gobierno federal, mencionó. 

Lo importante es que sean órganos autónomos e independientes los que cumplan esta función, precisamente porque de otra manera habría un conflicto de interés por parte del gobierno en no señalar irregularidades en la Administración Pública Federal,

dijo Díaz.

Agregó que la política de Claudia Sheinbaum debería ser cómo fortalecer a los órganos que se dedican a la fiscalización y de tal forma que haya una mayor rendición de cuentas en el país.

Entre los organismos están la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), mencionó.

Irregularidades en el programa estrella, la Pensión del Bienestar

Si bien el gobierno federal otorga programas sociales para niños, niñas y jóvenes, la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores es el programa social que abarca el mayor número de beneficiarios con más de 11.2 millones, así como de presupuesto con 465,048 millones de pesos.

En el último informe de la Cuenta Pública de 2022, que realizó la ASF, detalló que la Secretaría de Bienestar entregó apoyos pensiones universales por 569,800 pesos a 124 personas que fallecieron antes del 2021. 

Además de que se otorgaron 531,300 pesos a 23 personas adultas mayores con edades inferiores a los 65 años, es decir, sin cumplir con la edad mínima para recibir los apoyos conforme lo establecen las Reglas de Operación.

La ASF también detalló que 41 personas no se localizaron, pero recibieron apoyos por 885,500 pesos.

¿Cuántas pensiones propone alcanzar Claudia Sheinbaum en 2030?

Los “100 pasos para la Transformación” señala que para 2030 tendrán el compromiso de otorgar más de 14.4 millones de pensiones para mantenerla cobertura alcanzada de 100% de la población objetivo, así como de actualizar anualmente el monto de la pensión por la inflación. 

En 2023, la Secretaría del Bienestar otorgó una pensión a 11.27 millones de personas cubriendo así a toda la población mayor de 65 años. Para este año, las personas de 65 años y más reciben 6,000 pesos bimestrales.

“En este tema se realizaron avances muy importantes como el incremento de la pensión otorgada de 25%, alcanzando el compromiso del Ejecutivo Federal de un apoyo de 6,000 pesos bimestrales”, se lee en el proyecto.

Pensión del Bienestar bajo la lupa; gobierno de Claudia Sheinbaum revisará padrones de programas sociales
Fotoarte: Israel Águila.

También lee:

Para más información visita nuestra canal de YouTube