Pemex, el ‘rescate más costoso’; ‘imposible’ autosuficiencia en 2027: IMEF
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) señaló que el “rescate” a Petróleos Mexicanos (Pemex) presentando por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, será el “más costoso que se tiene registro”.
El monto de rescate podría incrementarse indefinidamente,
deploró el IMEF.
El organismo también vaticinó –a través de un reporte publicado este jueves– será “imposible” lograr la autosuficiencia de la empresa estatal hacia el año 2027, ya que “falta efectividad” en los procesos de refinación.

El “Plan” que no es plan para Pemex: IMEF
Según el documento “Pemex: Plan Estratégico 2025-2035”, la petrolera estatal pretende elevar su producción a 1.8 millones de barriles diarios, sin embargo, actualmente no supera los 1.4 millones, más 270,000 barriles de condensados, cuyos ingresos son poco transparentes.
De acuerdo con datos oficiales, las reservas probadas de Pemex son hoy la mitad de las que tenía en 2012.
Dicha disminución, subraya el IMEF, refleja la falta de inversión en exploración.
El problema, añade el organismo, se ha origina en la insistencia de refinar combustibles; ya que dicha actividad ha generado pérdidas durante más de tres décadas, debilitando las finanzas de la petrolera.
Además citando datos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el IMEF insistió que, entre 2013 y 2024, Pemex ha recibido apoyos fiscales y financieros equivalentes a 2.9 billones de pesos.
Sumando las emisiones recientes de bonos para refinanciar la deuda de Pemex por 25,000 millones de dólares (aproximadamente 467 mil millones de pesos), el rescate de la petrolera excede 3.3 billones de pesos,
añadió.
Según el “Plan Estratégico”, se plantea que el gobierno logre la autosuficiencia de Pemex en 2027, no obstante, según el análisis del IMEF, el modelo actual de refinación impide cumplir con este objetivo financiero.
La preocupación es que el rescate continúe creciendo indefinidamente. Sin cambios de estrategia, la carga fiscal y la presión sobre las finanzas públicas se mantendrán elevadas.
IEPS en refrescos y tabaco, medida poco efectiva
El IMEF también cuestionó el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en refrescos y tabaco el cual dicen, estos impuestos no reducen el consumo, ya que la demanda es altamente demandante entre la sociedad.
El organismo subrayó que la verdadera mejora en salud pública debe provenir de campañas educativas amplias y no de medidas tributarias, cuya efectividad ha resultado limitada en México.
También te puede interesar: