Paquete Económico 2026: Hacienda estima un crecimiento de 1.8 a 2.8% del PIB
A minutos de que concluya la fecha límite, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó el Paquete Económico 2026, un documento que delinea la política económica y fiscal hacia un año en el que puede haber menor incertidumbre y una mejora en las perspectivas de crecimiento.
En los “Criterios Generales de Política Económica”, la dependencia que dirige Edgar Amador Zamora proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crezca entre 1.8y 2.8% en 2026, por encima del rango de 1.5 a 2.5% que se estableció en los “Precriterios” que se entregaron en abril.
El Paquete Económico 2026 además contiene la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.
En este sentido se prevén ingresos presupuestarios por 8.7 billones de pesos, un incremento de 6.3% anual en términos reales; mientras que se estima un gasto de 7.0 billones de pesos, que sería un aumento de 5.1% anual real.
La estimación del PIB por parte de Hacienda está por encima del consenso del mercado; apenas el 5 de septiembre pasado, la encuesta Citi de Expectativas estimó que el PIB tendría un avance de 1.4%.
Desde Banco de México (Banxico) la estimación puntual del PIB es de 1.1% en 2026, con un rango de entre 0.3 a 1.9%, también, por debajo de lo que presentó Hacienda.
En 2026 la economía mexicana retomará una senda de crecimiento más sólida, impulsada por la fortaleza sostenida de la demanda interna y un entorno internacional más favorable, con menor incertidumbre sobre las políticas comerciales,
precisó Hacienda.
Para este año, Hacienda prevé que el PIB de México tendrá un avance de entre 0.5 a 1.5%; la inflación en 3.8%, y un tipo de cambio en 19.9 unidades por dólar.
Inflación al objetivo de 3%
Sobre las perspectivas de inflación, se prevé que finalice el 2026 en 3.0%, sin cambios respecto a los Precriterios Generales de Política Económica.
Las proyecciones de Hacienda, como suele suceder, están en línea con lo que plasma Banxico, cuya expectativa de llegar a la meta de 3% es el tercer trimestre de 2026.
En la tasa de interés (Cetes 28 días) y que se asemeja al nivel de la tasa de referencia de Banxico, Hacienda estima que concluya el próximo año en 6.0%.
La inflación se ubicó en 3.51% anual en julio, su menor nivel desde diciembre del 2020; mientras que, la tasa de referencia se encuentra actualmente en 7.75%.
Proyectan precio del petróleo en 54.9 dólares
Respecto al precio del barril de petróleo, Hacienda estima que alcance los 54.9 dólares en promedio durante 2026, ligeramente por debajo de los 55.3 dólares de los Precriterios.
La expectativa de la plataforma de producción se ubicó en 1.79 millones de barriles diarios.
También te puede interesar: