PACIC: qué es y cómo funciona el acuerdo entre empresarios y gobierno que logró ampliación en 2026

PACIC: qué es y cómo funciona el acuerdo entre empresarios y gobierno que logró ampliación en 2026

El PACIC llegó en 2022 para impulsar un menor costo de la canasta básica para la población mexicana y en 2026 se mantendrá este acuerdo.

El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) es un acuerdo estratégico entre el gobierno federal mexicano y el sector empresarial que busca combatir el alza de precios en productos esenciales. 

ChihuahuaChihuahua

Esta iniciativa voluntaria tiene como objetivo principal proteger la economía de las familias mexicanas mediante la estabilización de costos en la canasta básica.

Acuerdo se renueva para 2026

Tras reunirse con empresarios, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que se firmó el acuerdo por un año más y destacó que controlar los precios de estos productos ha sido benéfico, ya que en 2024 el costo promedio de la canasta básica se encontraba en 1,036 pesos, se bajó a 910 pesos en 2025 y que para 2026 se mantendrá en 910.

El precio de la canasta básica es muy importante. Desde que lo firmamos se redujo y representa una inflación de menos del 4%. Mientras aumente el salario mínimo, disminuye la pobreza y si la canasta básica se mantiene, es beneficioso para la mayoría del país

mencionó Sheinbaum.


EL CEO la revista 4

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, señaló que el esfuerzo de ambas partes permitirá construir rutas de prosperidad sin afectar el bolsillo de las mayorías.

¿Qué productos incluye el PACIC?

El acuerdo contempla 24 productos fundamentales: 22 alimentos y dos artículos de primera necesidad. 

Entre los productos protegidos se encuentran:

  • Aceite vegetal 
  • Chuleta de puerco
  • Arroz
  • Manzana
  • Frijol
  • Pollo entero
  • Atún en lata
  • Pasta para sopa
  • Huevo
  • Plátano
  • Sardina en lata 
  • Azúcar morena
  • Jabón de tocador 
  • Pan de caja
  • Bistec de res 
  • Jitomate saladet
  • Zanahoria
  • Tortilla de maíz
  • Papel higiénico 
  • Cebolla
  • Leche
  • Papa
  • Chile jalapeño 
  • Limón

Estos artículos representan aproximadamente la mitad de la inflación registrada en alimentos, por lo que su control resulta fundamental para la economía familiar.

PACIC
Foto: Presidencia

Las estrategias clave del PACIC

Según el programa, este acuerdo entre el gobierno y los empresarios se enfoca en un objetivo: alcanzar un equilibrio y fomentar el consumo nacional de los productos.

Para lograrlo, llevaron a cabo una serie de propuestas clave:

Estrategia de Producción

El gobierno buscó incrementar la producción nacional de granos en dos millones de toneladas mediante programas como Sembrando Vida y Producción para el Bienestar. Además, se amplió el programa Fertilizantes para el Bienestar de cinco a nueve estados y se suspenden temporalmente las cuotas compensatorias a importaciones de sulfato de amonio.

Estrategia de Distribución

Para reducir costos logísticos, se implementó el fortalecimiento de seguridad en carreteras con más elementos de la Guardia Nacional, congelamiento de peajes en carreteras federales, exención de la Carta Porte para autotransporte, ajuste de tarifas ferroviarias y agilización del despacho aduanal en puertos.

Estrategia de Comercio Exterior

Se estableció una tasa cero en aranceles para la importación de 21 productos básicos y 5 insumos animales vivos, facilitando el abasto y reduciendo costos de importación.

El PACIC incluye acciones complementarias como la estabilización de precios en gasolinas, diesel, gas LP y electricidad, evitando el efecto dominó en el transporte de alimentos. Esto se da gracias a que el gobierno aplica estímulos fiscales a combustibles que, según estimaciones, han evitado un incremento adicional del 2% en la inflación.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO