OCDE mejora expectativa del PIB de México a 0.8%

OCDE mejora expectativa del PIB de México a 0.8%

Para el 2026, el organismo internacional prevé que la economía mexicana anote un crecimiento de 1.3%, mejor al 1.1% previsto anteriormente.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) mejoró la expectativa del PIB de México para este año de 0.4 a 0.8%, como resultado de la resiliencia de la actividad económica, de acuerdo con el documento de perspectivas económicas publicado este martes.

El organismo internacional argumentó que el crecimiento global fue más resiliente de lo previsto durante el primer semestre de 2025, especialmente en muchas economías emergentes.

ChihuahuaChihuahua

La producción industrial y el comercio se vieron impulsados ​​por la anticipación de compras ante el aumento de los aranceles

explicó la OCDE en su documento titulado ‘Encontrar el equilibrio adecuado en tiempos de incertidumbre’.

Esta nueva proyección al alza de la OCDE está en línea con la que hizo hace unos días el Fondo Monetario Internacional (FMI), que revisó su expectativa de 0.2 a 1.0%.


Iberdrola Mexico

Hacia el 2026, la OCDE estimó que el PIB de México crecerá 1.3%, mejor al 1.1% previsto anteriormente.

Inflación por encima de 4%

En relación con las expectativas de inflación general, la OCDE estima que en México los precios al consumidor cerrarán el año en 4.2% anual. Hasta agosto se situó en 3.57% anual, de acuerdo con las últimas cifras del Inegi.

Para 2026, año en el Banco de México (Banxico) estima que llegará a su meta puntual de inflación de 3% anual en el segundo semestre, la OCDE visualiza que estará en 3.6% anual.

La inflación subyacente cerraría este año en 4.1% anual y en 3.5% el siguiente, según las nuevas estimaciones de la OCDE.

Además, el organismo remarcó que, entre las economías de mercados emergentes, se prevé que las tasas de interés disminuyan en Brasil, México y Turquía, debido a la moderación de las presiones inflacionarias.

PIB mundial crecerá 3.2%

A nivel global, la OCDE estima un crecimiento de 3.2% este año, mejor a 2.9% previo; para el 2026 la expectativa se mantuvo en 2.9%. La proyección del G20 es similar a la del PIB mundial, con 3.2% este año y de 2.9% el siguiente.

Los aranceles bilaterales de Estados Unidos han aumentado para casi todos los países desde mayo. La tasa arancelaria efectiva general de Estados Unidos alcanzó un estimado del 19,5% a finales de agosto, la tasa más alta desde 1933

añadió la OCDE.

En este sentido, el PIB de Estados Unidos mejoró de 1.6 a 1.8% este año y para el 2026 se mantuvo en 1.5%. Mientras que, en Canadá se mejoró ligeramente de 1.0 a 1.1% en 2025 y para el siguiente de 1.1 a 1.2%.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO