Obra pública atraviesa por su peor momento desde que existen registros

Obra pública atraviesa por su peor momento desde que existen registros

El deterioro en las expectativas, la incertidumbre externa y las reformas internas, son factores que juegan en contra de la construcción en México.

La desaceleración de la economía mexicana y la cautela en el gasto por parte del Gobierno Federal han llevado a que la construcción pública atraviese su peor momento desde que se tiene registro.

Durante mayo, el valor de la producción de la construcción del sector público se contrajo 42.4% anual, con lo que cumplió 13 meses a la baja, todas de doble dígito, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Chihuahua

De esta forma, el índice del valor de la producción del sector público se ubicó en 66.9 puntos, que es su nivel más bajo desde el 2006, cuando inician los registros de este indicador. En contraste, el valor de la construcción privada apenas retrocedió 0.7% anual en mayo, luego de cuatro meses con avances; el índice se ubicó en 83.3 enteros, según cifras desestacionalizadas.

De manera general, el Inegi reportó que el valor de la construcción retrocedió 16.6% anual en el quinto mes del año, con lo que también acumuló una racha de 13 meses con descensos, de los cuales los últimos 11 son a doble dígito.

Peor inicio de año

En los primeros cinco meses del año, el valor de la producción de la construcción del sector público disminuyó 42.97% respecto al mismo periodo del 2024, alcanzando su mayor contracción en registro para un periodo igual desde que hay datos comparables en 2007


Iberdrola Mexico

de acuerdo con Banco BASE.

La institución financiera explicó que en el sector privado se vio un crecimiento de 2.19% anual de enero a mayo de este año, luego de que en el mismo periodo del año anterior se registró un crecimiento de 8.94%.

Además, durante mayo el valor de la construcción pública apenas representó el 28.1% del total, siendo su porcentaje más bajo desde 2017; en contraste, el 71.9% restante lo aportó el sector privado, el más alto en registro.

Factores en contra de la construcción

Son varios factores los que han jugado en contra de la construcción, tanto internos como externos, y el panorama en el mediano-largo plazo no luce alentador, por lo que se esperaría un entorno de debilidad.

La construcción se ha visto afectada por deterioro de las expectativas económicas, incertidumbre por la política proteccionista de Estados Unidos y las reformas constitucionales de México

dijo la directora de análisis económico de Banco BASE, Gabriela Siller.

También juegan en contra las altas tasas de interés, la culminación de las obras emblemáticas de la administración anterior y recorte del gasto público, particularmente de infraestructura.

Personal ocupado, con la mayor caída desde la pandemia

Respecto al personal ocupado, el Inegi reportó una caída de 11.5% anual en mayo, la más pronunciada desde diciembre del 2020, cuando fue de 16.4% anual.

Este indicador de personal ocupado ligó 10 meses con contracciones, luego de una racha de 40 meses con avances.

Por tipo de obra, la caída más fuerte se dio en petróleo y petroquímica con 66.0% anual; seguido de agua, riego y saneamiento, con 35.8%, y transporte y urbanización con 33.2%.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top