Nvidia posee una capitalización mayor al PIB de varios países: ¿qué economías rebasa?
Nvidia, el fabricante de chips para la inteligencia artificial (IA), ha logrado un nuevo hito en solo tres meses al tomar el lugar no solo de la empresa más valiosa del mundo, sino también de la historia, con una capitalización bursátil de 5 billones de dólares (bdd).
El tamaño de su valor cobra relevancia si se considera que, por volumen, supera el Producto Interno Bruto (PIB) de decenas de países, entre ellos México, según registros del Banco Mundial.
Las acciones de Nvidia cerraron este viernes con una disminución de 0.20%, a 202.49 dólares cada una, según datos de Investing. No obstante, en las operaciones fuera de mercado, registra una ligera subida de 0.8%, a 202.66 dólares (Ciudad de México 16:16 horas).
La productora de chips alcanzó la capitalización bursátil de 5 bdd el pasado 29 de octubre, valor que con el paso de los días se corrigió en 4.94 bdd. Sin embargo, es muy probable que las acciones de Nvidia sigan subiendo debido al potencial de crecimiento del negocio, ya que está relacionado con la inteligencia artificial.

Estas son las economías del mundo con las que Nvidia compite
Existen dos economías que superan la capitalización bursátil de Nvidia: Estados Unidos y China. La estadounidense, la mayor economía del mundo, equivale a 30.4 bdd y tiene más de una cuarta parte del PIB mundial en dólares nominales, según FocusEconomics. Además, tiene uno de los PIB per cápita más altos del mundo.
La estructura de su economía está muy diversificada. La industria tecnológica, anclada en Silicon Valley, domina a nivel mundial, impulsando la innovación en inteligencia artificial (IA), biotecnología y software.
Su sector financiero, con sede en Nueva York, cuenta con los mercados de capitales más grandes del mundo. La sanidad y la industria farmacéutica son otros de sus puntos fuertes de esta economía que compite con Nvidia, mientras que la industria manufacturera —aunque de escala reducida en comparación con décadas anteriores— sigue siendo competitiva en ámbitos como el aeroespacial, la defensa y los vehículos de motor.
China, la “fábrica del mundo”
El segundo gran rival de Nvidia es China que posee un PIB de 19.6 bdd y representa cerca del 20% del PIB mundial en dólares nominales. Su impulso es la inversión y la industria manufacturera orientada a la exportación; su consumo privado sigue siendo unos 20 puntos porcentuales del PIB inferior al de las economías desarrolladas.
Conocida como la “fábrica del mundo”, China es el principal productor de electrónica, maquinaria y textiles. El gobierno ha dado prioridad a la autosuficiencia tecnológica y al aumento de las actividades de valor añadido, colmando a las industrias nacionales de subvenciones y ayudas estatales y restringiendo la participación de empresas extranjeras en áreas sensibles de la economía.
Lo anterior ha propiciado la aparición de gigantes locales altamente competitivos, como Huawei y Tencent en el sector tecnológico y BYD en el de los vehículos eléctricos. En los últimos años, estas empresas han irrumpido cada vez con más fuerza en los mercados extranjeros, causando alarma en Occidente.

Nvidia está a la par de Alemania
El único país que en volumen posee los mismos recursos que Nvidia es Alemania con 5 bdd, la mayor economía de Europa. Aunque los servicios son su principal sector económico, también tiene una fuerte base industrial; su sector manufacturero es aproximadamente el doble que el de otras economías del G7 en porcentaje del PIB.
Mittelstand, un denso entramado de medianas empresas industriales, constituye su espina dorsal. El país se beneficia de una mano de obra cualificada, una gestión fiscal prudente y una posición geográfica favorable en el corazón de Europa.
Japón inicia la lista debajo de la fabricante de chips
La economía japonesa, aunque sigue siendo la cuarta del mundo y posee un PIB de 4.4 bdd, ha perdido relevancia desde los años noventa, cuando era la segunda y se acercaba a Estados Unidos en el primer puesto.
Al igual que Alemania, Japón cuenta con un amplio sector manufacturero que representa cerca del 20% del PIB, con puntos fuertes en la electrónica, los vehículos de motor y la robótica; empresas japonesas como Mitsubishi, Sony y Toyota desempeñan papeles destacados a escala mundial.
India ocupa el quinto lugar frente a Nvidia
La economía india, con un PIB de 4.3 bdd, está creciendo rápidamente y ha duplicado con creces su tamaño en la última década frente a Nvidia. A diferencia de muchos otros países asiáticos, India no tiene un gran sector manufacturero, a pesar de la reciente iniciativa gubernamental ‘Make In India’.
Esto significa que la producción de servicios impulsa el PIB. India es especialmente fuerte en tecnología de la información (TI); dos gigantes informáticos del país, Infosys, una de las 100 mejores marcas mundiales de 2025 y TCS, emplean cerca de un millón de personas.
El incremento de la capitalización de Nvidia fue presentado durante su conferencia de resultados trimestrales, la cual mostró el impulso que ha registrado la compañía en el desarrollo de la IA, así como nuevas asociaciones estratégicas que motivaron a sus inversionistas.
Además, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, aseguró que espera una serie de pedidos de chips con IA por un valor de 500,000 millones de dólares, lo que impulsará las ganancias de la empresa tecnológica.
También te puede interesar:









