Nuevo León supera los 12,300 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa y reduce 77% la pobreza extrema
En el segundo trimestre, Nuevo León se consolidó como el segundo mayor receptor de Inversión Extranjera Directa (IED) en México, con una captación de 3,032 millones de dólares (mdd), equivalentes al 8.8% del total a nivel nacional.
Esto representó un crecimiento anual de 31.6%, según datos del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía. La única entidad que superó al estado gobernado por Samuel García fue la Ciudad de México, que concentró más de la mitad de los flujos al país.
En tercer lugar se ubicó el Estado de México, con 2,249 millones de dólares y una participación de 6.6% del total nacional. En conjunto, estas tres entidades concentran gran parte de la dinámica de IED en México, con un crecimiento cercano al 32% respecto al mismo periodo de 2024.
El nearshoring continúa impulsando a Nuevo León
De acuerdo con el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), Luis Javier Cendejas Meneses, el proceso de relocalización empresarial permitió a México captar 36,872 mdd de IED en 2024.
Estados Unidos se mantiene como el mayor inversionista en la entidad. Según datos de la Secretaría de Economía, solo en 2024 alcanzó Nuevo León recibió 22,665 mdd, equivalente al 9% del total nacional, destacando en sectores estratégicos como la fabricación de maquinaria y equipo, donde ocupa el liderazgo nacional.
Con estas cifras, el gobierno de Nuevo León reafirmó el papel de la entidad no solo como un motor económico clave para México, sino también como un ejemplo de cómo la atracción de capital extranjero puede ir de la mano con la mejora en los indicadores sociales.
También te puede interesar: