En México, cada vez son más las instituciones financieras que ven un mayor deterioro en las expectativas del PIB para este 2025: actualmente, son más de 10 las que ven una contracción o un nulo crecimiento, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Citi de Expectativas.
El ejercicio que se realiza cada dos semanas arroja que hay nueve instituciones que anticipan una contracción este año. De estas, la caída más pronunciada la estima UBS, de 0.7%, cuya expectativa previa apuntaba a un nulo crecimiento, de 0.0%.
En tanto, Itaú BBA, Scotiabank y XP Investments prevén que el PIB de México muestre una caída de 0.5%; mientras que Finamex, Santander y Valmex la ubican en 0.3%.
Las instituciones que prevén una contracción del PIB menos pronunciada son BofA, con 0.2%, así como CIBanco, con 0.1%, según el documento que se publicó este martes.
La publicación de esta encuesta se dio horas después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) también recortó la expectativa y ahora espera una contracción de 0.3%.
PIB de México, con nulo crecimiento
Del listado de 36 instituciones que participaron en el ejercicio, cinco consideran que el PIB de México tendrá un estancamiento, es decir, de 0.0% este año. Se trata de Banamex, BNP Paribas, Intercam, Masari, y Oxford Economics.
Sin embargo, de manera general, el consenso del mercado estima que la economía tendrá un crecimiento de 0.2% este año, dato que se revisó a la baja desde 0.3%.
Hacia el 2026, la actividad nacional tendría un mejor desempeño, con un avance de 1.5%, sin cambios respecto a la encuesta previa.
Banxico cerrará el año con tasa en 7.75%
Respecto a la estimación de la tasa de interés del Banco de México (Banxico), el consenso de analistas apunta a que finalizará el año en 7.75%, desde 8.00% de hace dos semanas.
Por otra parte, la inflación general cerraría el 2025 en 3.78% anual y la subyacente en 3.80% anual.
El consenso proyecta que el USDMXN en 20.93 para final de 2025, ligeramente mayor que 20.90 en la última encuesta. Para final de 2026, éste ahora se proyecta en 21.20, 10 centavos menos que en la última encuesta
indicó la encuesta.
También lee: