El director corporativo de planeación estratégica en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Juan Antonio Fernández, dio a conocer las acciones del organismo en conjunto con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ante la demanda de energética provocada por la ola de calor que tuvo como consecuencia algunos apagones en el país.

El funcionario indicó que el incremento en la demanda de energía ante la ola de calor del 7 al 9 de mayo representó un alza del 13%, lo que equivale a haber duplicado el consumo de toda la Ciudad de México y esto provocó un desbalance en el sistema que tuvo como consecuencia algunos apagones.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que durante su administración se ha enfocado en fortalecer a la CFE para alcanzar el 54% de participación en el sistema eléctrico, por lo cual, gracias a los proyectos y trabajos conjuntos de los organismos, se evitó una crisis de energía.

Ahora la CFE tiene más capacidad de generación de energía que cuando llegamos y está ya fortalecida como empresa pública

afirmó durante su tradicional conferencia de prensa mañanera.

El trabajo de la CFE evitó más apagones

De acuerdo con Juan Antonio Fernández, en mayo la ola de calor tuvo un adelanto de 6 semanas en la demanda máxima respecto al 2023 y el punto más alto de ésta se dio en horarios nocturnos, en periodos de 30 minutos en promedio.

Ante la situación, el funcionario de la CFE destacó la producción de las centrales hidroeléctricas, que a pesar de las sequías apoyaron al sistema energético y gracias a estas se evitó una crisis generalizada.

Además, explicó que con el modelo conjunto 24/7 implementado por la CFE y el Cenace, se evitaron más apagones, incluso cuando la demanda energética presentó un pico más alto el 18 de mayo, es decir, casi diez días después de la suspensión de energía.

Inversión de AMLO para impulsar la CFE

Tanto Antonio Fernández como AMLO reiteraron que debido a la inversión que calificaron como histórica en la infraestructura de la CFE en este sexenio, se evitó una crisis ante la ola de calor que no solo provocó apagones en México, sino que fue una situación generalizada en el mundo.

Había la intención de desaparecer esta empresa pública y dejar todo el mercado a empresas particulares, sobre todo extranjeras. Si no llegamos por decisión del pueblo a la Presidencia hubiera continuado la misma política de darle prioridad a las empresas particulares

afirmó AMLO

Durante el gobierno de López Obrador, el organismo eléctrico recibió una inversión de 332.9 millones de pesos (mdp) en fortalecer el sistema que abastece el país. Las inversiones se han realizado en 35 proyectos de generación de energía, 13 centrales adquiridas a Iberdrola, 60 proyectos de transmisión y 41 planes de distribución. Estos ya han sido inaugurados o están en proceso de apertura.

Con ello, la CFE participa con un 42% anual en el sector eléctrico y respalda al Sistema hasta en 81% cuando las empresas privadas dejan de aportar energía por alguna situación adversa como fue durante la ola de calor.

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube