No hay planes de que haya arbitraje para resolver la disputa sobre aerolíneas mexicanas: Jesús Esteva
En medio de la disputa área entre Estados Unidos y México, el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transporte (SICT), Jesús Esteva, señaló que no se tiene pensado recurrir al arbitraje para resolver la decisión que ha frenado los planes de expansión de las aerolíneas mexicanas.
El secretario afirmó que el asunto aún no se ha resuelto, pero que funcionarios mexicanos viajarán a Washington en las próximas semanas para reunirse nuevamente con sus homólogos estadounidenses luego de haberse congregado el pasado lunes, tal y como había anunciado la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Añadió que en dicho encuentro, el gobierno de Estados Unidos hizo planteamientos y escuchó las respuestas de los funcionarios mexicanos. Sin embargo, es un tema que se sigue platicando como los demás que tiene el gobierno mexicano con el estadounidense “en donde van muy bien las pláticas”.
Según lo informado por el Gobierno de México, se espera que se llegue a un acuerdo antes de que termine 2025, lo cual pueda permitir el despegue de las rutas de Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) para así evitar un impacto en la temporada vacacional.

¿Cuál es la disputa entre las aerolíneas mexicanas y EU?
La suspensión de los vuelos se dio tras la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) quien anunció el pasado 28 de octubre la cancelación de 13 rutas aéreas provenientes del AIFA y del AICM debido a supuestas violaciones a los acuerdos entre ambos países.
El DOT también propuso prohibir que las aerolíneas mexicanas transporten carga en las bodegas de los aviones que van de México hacia Estados Unidos, ya que desde julio, Sean P. Duffy, el encargado de la dependencia estadounidense, advirtió a México de incumplir el Tratado de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y México de 2015, lo que llamó una “conducta anticompetitiva”.
Esta decisión se tomó ya que México supuestamente ha cancelado y suspendido ilegalmente vuelos estadounidenses durante tres años sin consecuencias, mientras que las aerolíneas mexicanas han estado añadiendo nuevas rutas y servicios entre México y Estados Unidos.
¿Hay incumplimiento por parte de México?
Especialistas como María Larriva, primera mujer controladora aérea en México y especialista en seguridad aeronáutica, señala que el país sí está incurriendo en incumplimiento debido a la reducción de horarios de aterrizaje y despegue –o slots– en el AICM, y el traslado de las operaciones de carga aérea del complejo capitalino al AIFA, cuestiones que ha señalado el DOT.
Además, de acuerdo con la analista, México está en una posición de desventaja en cuanto a negociación debido a la disparidad que existe entre su industria y la de Estados Unidos, lo que vuelve poco factible intentar aplicar medidas espejo.
Con información de Reuters
Puedes leer más en:









