La agencia calificadora Moody’s rebajó este viernes la nota soberana de Estados Unidos a ‘Aa1’ desde ‘Aaa’, debido al aumento de la deuda y los intereses, que son significativamente superiores a los de países con calificaciones similares.
Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y los crecientes costos de los intereses
dijo Moody’s en un comunicado.
Con este recorte, la calificación de Estados Unidos ya no se ubica en el nodo más alto con ninguna de las tres calificadoras más importantes, ya que previamente Standard & Poor’s recortó la calificación de la deuda de ‘AAA’ a ‘AA+’ el 5 de agosto del 2011, mientras que Fitch Ratings la recortó de ‘AAA’ a ‘AA+’ el 1 de agosto del 2023.
El comunicado de Moody’s destaca que varias administraciones han fallado en aprobar medidas que cambien la tendencia de elevados déficit fiscales y crecientes costos por pago de intereses.
La decisión se da conocer unas horas después de que la Cámara de Representantes bloqueó un paquete fiscal enviado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el cual planteaba renovar exenciones fiscales, crear un impuesto del 5% a las remesas y recortar programas como Medicaid y subsidios verdes.
Lo que definió este cambio para Moody’s
Según el reporte, el déficit federal podría aumentar hasta representar el 9% del PIB en 2035, mientras la deuda superaría el 134%, frente al 98% actual. Además de esto, los pagos de intereses absorberían 30% de los ingresos federales para 2035, ya que en 2024, esa cifra fue de 18%, y en 2021, de apenas 9%, señala Moody’s.
Sin embargo, la agencia reconoció la solidez económica del país y advierte que esos factores ya no compensan el rápido deterioro fiscal registrado desde hace más de una década. Moody’s afirma que el techo para deuda en moneda local y extranjera se mantiene en ‘Aaa’, respaldado por baja exposición a crisis de balanza de pagos y apertura financiera.
Entre los factores que podrían mejorar la calificación, según lo planteado por Moody’s, está: reformas fiscales que reduzcan déficits o aumenten ingresos. Sin embargo, un mayor deterioro o salida masiva de capitales afectaría la nota creditica.

Con información de Reuters, Banco Base y Moody’s
Te puede interesar: