El intercambio comercial entre México y Estados Unidos mostró un sólido crecimiento de 7.7% anual en el primer trimestre del año, a un total de 215,345 millones de dólares (mdd), de acuerdo con cifras de la Oficina del Censo.
La consolidación de México como primer socio comercial de Estados Unidos se da en medio de la guerra arancelaria del gobierno de Donald Trump en la que busca aislar a China, y que también implica que México cumpla con más reglas del T-MEC.
De los 215,345 mdd de intercambio comercial, 84,046 mdd corresponden a exportaciones que hace Estados Unidos hacia México y 131,299 mdd de importaciones de Estados Unidos desde México.
Con ello, el déficit de la balanza comercial estadounidense respecto a México fue de 47,254 mdd, profundizándose desde los 39,685 mdd del primer trimestre, pero del 2024.
México, con participación de 14.5% en intercambio comercial
En el listado de los países con los que Estados Unidos tiene intercambio comercial, México se ubica en primer lugar con una participación de 14.5%, por encima de Canadá, con 12.6%, y China de 7.7%, tan solo en marzo.
Además, llamó la atención que Irlanda desplazó a Alemania del cuarto lugar de los principales socios comerciales, con una participación de 6.0% y 4.5%, respectivamente.
Durante el primer trimestre del año, el intercambio comercial con Canadá totalizó 196,318 mdd; con China,134,479 mdd; con Irlanda, 63,566 mdd y con Alemania,62,184 mdd.
Déficit récord
En marzo, el déficit comercial de Estados Unidos tuvo un récord de 140,500 mdd, ante los temores por los aranceles de Trump, lo que llevó a las empresas a importar más bienes a fin de evitar las tarifas.
Las importaciones totalizaron un máximo histórico de 419,000 mdd, mientras que las exportaciones aumentaron hasta 278,500 mdd.
También lee: